Twitter tiene su propia geografía, mira cómo viajan tus tuits!
El Clásico Mundial de Beisbol rompió barreras geográficas y unió a compatriotas de países participantes, sin importar su localización en el planeta.
Sin duda, la red social cibernética de Twitter tuvo algo que ver con este junte entre nacionales que se desbordaron en apoyo a sus respectivas novenas participantes en el Clásico.
Mucho se ha hablado de los tópicos de tendencia ('trending topics') y los famosos 'hashtags' que permiten a personas de todo el mundo darse la oportunidad de comunicarse a través del sistema de Twitter.
Sin embargo, y aún cuando existen datos que arrojan luz sobre el origen geográfico de un 'tuit', pocas veces se utiliza la herramienta del mapa para representar esos hashtags y así tratar de identificar patrones espaciales sobre un tema de discusión en particular.
El geógrafo puertorriqueño Ernesto Carreras, y su empresa Geographic Mapping Technologies (GMT), se dieron a la tarea de utilizar una aplicación diseñada por la empresa productora de Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), ESRI, para darle contenido y análisis geográfico a tres populares hashtags de Twitter que fueron ampliamente utilizados durante el recién concluido Clásico Mundial de Béisbol.
Utilizando datos para los hashtags de #wbc2013, #teampuertorico y #platanopower, Carreras utilizó la aplicación de ESRI para identificar patrones de localización, incluyendo posibles bolsillos de población entre algunos grupos nacionales y étnicos.
#wbc2
De hecho, a través de esta noticia, el lector de NotiCel tendrá la oportunidad de trabajar con estos mapas por su cuenta e identificar patrones de acuerdo a la región y el tamaño de la escala que se utilice.
'Con esta aplicación, la cual nos permite ubicar geográficamente los comentarios hechos por los fanáticos del Clásico Mundial del Béisbol, podemos ver una historia mucho más completa sobre este evento. Podemos ilustrar en un mapa donde están ocurriendo ciertas cosas y diseminar la información prácticamente al instante, así mismo revelando patrones y tendencias que no se podrían percibir de otra manera, sino con un mapa. NO es lo mismo leer los comentarios de Twitter desde la aplicación en tu teléfono móvil o tu computadora personal que el poderlos desplegar en un mapa. Es interesante poder ver donde están surgiendo la mayoría de estos comentarios, mayormente se ven en ciudades donde la presencia latina está bastante activa y alta', explicó Carreras, quien labora como Gerente de Ventas de GMT en Hato Rey.
Aunque la lectora de esta noticia podrá utilizar a la aplicación y llegar a sus propias conclusiones de por qué se dan esos patrones geográficos, una mirada general sugiere algunas tendencias en el análisis de los hashtags de Twitter.
Sin que este dato represente una sorpresa, el hashtag de #wbc2013 tuvo mayor participación en Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y varias ciudades de los Estados Unidos.
Curiosamente, las ciudades en donde sobresalió el uso de #wbc2013 se caracterizan por la alta presencia de hispanos.
Este resultado podría confirmar la sospecha de muchas personas, que han planteado que, a pesar de que el Clásico es organizado por el circuito de Grandes Ligas de los Estados Unidos, la mayoría de la población de este país se interesa muy poco por este torneo internacional y ni siquiera apoyan a la selección estadounidense.
#teampuertorico
Con respecto al hashtag #teampuertorico, cabe destacar que se nota gran actividad en Nueva York, el sureste de Texas y el centro de Florida, donde existe una gran concentración de puertorriqueños.
En cuanto a #platanopower, la mayor actividad se refleja en ciudades de gran presencia dominicana en los Estados Unidos, y por supuesto en el propio territorio de la República Dominicana.
Asimismo, #platanopower encuentra resonancia en sectores del centro y norte de España, áreas en donde se concentran varias comunidades de inmigrantes dominicanos.
De igual forma, y según uno aumenta la escala del mapa, se puede apreciar que el movimiento cibernético de #platanopower en Puerto Rico, se concentró principalmente en Santurce y otros lugares metropolitanos como los municipios de Bayamón y Carolina.
#platanopower
La geografía de Twitter: otros usos
Más allá de estudiar conversaciones nacionalistas en Twitter durante eventos deportivos, la aplicación geográfica en cuestión, cuenta, además, con integraciones a otras redes como You Tube y Flickr.
Su uso puede salvar vidas y proveer información durante desastres naturales, como fue el caso durante el terremoto que azotó la costa Este de Honshu, Japón en Marzo 2011.
En aquella ocasión, la geo-aplicación de Twitter permitió utilizar los mensajes de los usuarios con el propósito de conocer información sobre las áreas más afectadas y las necesidades específicas de estas personas.
'Los mapas web, hoy más que nunca, tienen mucha pertinencia y representan un elemento importante en muchas de las actividades que hacemos en el día a día. Con los avances que ha traído la era tecnológica, el componente geográfico ha trascendido a tal nivel que muchas personas no podrían llevar a cabo muchas de sus tareas sin mecanismos tecnológicos que utilicen el componente geográfico de localización. Lo vivimos cada día cuando las personas hacen búsquedas por el Internet ya sea en sus computadoras, tabletas o teléfonos móviles. Algunos ejemplos podrían ser Cómo llego de mi casa a mi destino?, Cuál es la pizzería más cercana?, entre otros ejemplos', argumentó Carreras, quien, además, ofrece cursos de GIS en el Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.