Igor González se siente como en otro 'Dream Team' de cara al Clásico Mundial de 2026
El extoletero de las Grandes Ligas y hoy exitoso dirigente, se alista para aportar en el trabajo mental de los jugadores y en dar lo mejor de su trayectoria, en su rol como coach de bateo de Puerto Rico junto al inmortal del béisbol Edgar Martínez.
El vegabajeño Juan 'Igor' González, quien fuera uno de los bateadores más temidos y productivos de su era en las Grandes Ligas, ya se alista con gran entusiasmo a asumir su rol de coach de bateo de Puerto Rico de cara al venidero Clásico Mundial de Béisbol de 2026.
En esta tercera oportunidad en un Clásico Mundial, González compartirá posición con el otro grande y miembro del Salón de la Fama del Béisbol, el exbateador designado Edgar Martínez. También formará parte de un literal 'Equipo de Ensueño' en el cuerpo técnico y de asesores en la novena boricua.
Para el extoletero vegabajeño y uno de los dirigentes más exitosos en el béisbol Doble A, y en el ruedo Centroamericano y Panamericano en los últimos años, su enfoque principal estará en ayudar a la élite de jugadores a lograr un balance mental en sus ejecuciones en el plato.
"Yo me siento súper orgulloso de estar al lado de un 'Hall of Famer' y uno de los mejores bateadores que haya visto en las Grandes Ligas", expresó González durante una conferencia de prensa virtual en la tarde martes en la que recordó como mientras Martínez bateaba para promedio en las Mayores, él se consolidaba como uno de fuerza.
"Aquí el mensaje es sencillo: prepararse mental para los diferentes lanzadores. Tener turnos de calidad, hacer trabajar a los bateadores y las situaciones, pues manejarlas. Ese es más o menos el mensaje, porque ellos saben batear y están en el mejor béisbol del mundo", sostuvo González quien durante su trayectoria en las Mayores bateo una friolera de 434 jonrones y 1,404 carreras impulsadas en apenas 1,689 juegos.
González, ganador de seis Bates de Plata y que lideró en carreras impulsadas las temporadas de 1998 y 1999, reconoció que Puerto Rico estará enfrentando una vez más lo mejor de lo mejor del mundo en el venidero Clásico, que para él será su tercera experiencia.
Puerto Rico formará parte del Grupo A del Clásico, fase que se celebrará del 6 al 11 de marzo en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan.
La escuadra boricua se medirá en suelo borincano con Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.
"Después de dos subcampeonatos, estamos en un torneo con unas potencias como Japón y Estados Unidos, pero contando con Dios, y que los muchachos estén saludables, y que el picheo y el bateo hagan su trabajo, vamos a tener grandes oportunidades de ganar. Pero también hay que recordar que en marzo los jugadores están tomando el 'timming' (de bateo) y que el picheo supera el bateo", indicó.
El exreceptor Yadier Molina será el dirigente de Puerto Rico en esta ocasión. Entre algunos de los jugadores mencionados para integrar la escuadra que será capitaneada por Francisco Lindor, figuran los nombres de Javier Báez, Kike Hernández, Martín 'Machete' Maldonado y José Berrios. En días recientes, también se confirmó la participación de Nolan Arenado.
El listado preliminar de jugadores será sometido en septiembre por la Federación de Béisbol de Puerto Rico.
"Estamos en un 'pool' fuerte, Cuba, Panamá, Canadá y Colombia -donde el béisbol viene tomando un auge grande-, aquí no hay enemigo pequeño. Tenemos que tirarnos en esa línea de ejecutar como manda el juego. Juego a juego y asegurar llegar a Houston. Entender aquí que de cualquier malla sale un ratón", sostuvo el también exmiembro del Dream Team de Puerto Rico de 1995.
González formará igualmente parte de un staff de ensueño liderado por Molina. Alex Cintrón (coach de banca), Joey Cora (coach de tercera), Sandy Alomar (coach de primera), y un cuerpo de asesores integrado por Carlos Delgado y los inmortales del béisbol Iván 'Pudge' Rodríguez y Roberto Alomar, además de Martínez. Carlos Beltrán es el gerente general.
"Para mí es un privilegio y un orgullo estar con un grupo nutrido de conocedores del béisbol. Aquí hay conocimiento de sobra y la misión es llevar ese conocimiento y mantener a los muchachos positivos. A este nivel profesional los muchachos ya saben lo que tienen que hacer. Solamente es cuestión de programarse y estar sólidos y positivos. Pero es un 'Dream Team'", apuntó.