Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Blogs

Vinovedades

Para los ' vinófilos', les tengo algunas 'vinovedades' que se han producido en estos días.

Estuvo en Puerto Rico, Eduardo Cassone, de las Bodegas de la Familia Cassone, de Argentina.

En una amena charla en El Almacén del Vino de Caparra presentó sus vinos provenientes de Lujan de Cuyo, en Mendoza.

Eduardo Cassone y su esposa Florencia.

Nos dice Cassone que su padre comenzó con la elaboración de vinos en los años 50, y él ha seguido su legado estableciendo las fincas La Florencia, con 14 hectáreas, donde cultivan las uvas Malbec y Cabernet Sauvignon; La Dominga, con 15 hectáreas, donde cosechan exclusivamente la uva Malbec, y la Agrelo con 80 hectáreas, donde cultivan las uvas Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Viognier.

Considera sus vinos 'de alta calidad, con estilo moderno y carácter bien definido'. Esta vez, nos presentó sus vinos Obra Prima, de la finca La Florencia

Qué se cató?

Primero se cató Obra Prima; la característica de esta línea es que está elaborada con uva que proviene de Luján de Cuyo y Tupungato, en Mendoza.

La integran un Malbec y un Cabernet Sauvignon con un paso de 12 meses en barrica, roble francés (80%) y americano (20%).

Luego, dos importantes exponentes: Obra Prima Colección Malbec Gran Reserva con un pequeño aporte de Cabernet Sauvignon y Merlot y 18 meses en barricas nuevas de roble francés y el Obra Prima Maximus único blend que, por ahora, elaboran en la bodega creado sobre la base de un corte de Malbec, Cabernet Franc y Syrah añejado en barricas nuevas durante 18 meses, un vino de muy buen cuerpo y estructura redonda.

Presenta un color rojo rubí, buena fruta con un toque de menta y un delicado final donde el aporte del roble es sutil otorgándole una agradable complejidad.

También visitó la isla José (Pepe) Raventós, Director, Enólogo y Vitivinicultor de los vinos i Blanc de las bodegas Raventós, del Penedés, para dar varias charlas y catas de sus cavas. Estuve presente en la presentación que dio en DiVino Wine Bar, en el hotel Verdanza.

José (Pepe) Raventós, de pie, dirigiendo la cata.

La Finca Raventós i Blanc, de 90 hectáreas de viñedos, bosques y lagos en Sanat Sadurní d'Anoia pertenece, desde 1497, a la familia Raventós, una de las más largas tradiciones vitivinícolas documentada del mundo, en manos de la misma familia. En esta finca se produjo, por muchos años, una de las primeras cavas españolas, Codorniu.

Para dar sentido a esta finca y a este terroir irrepetible, Raventós pensó en un proyecto único: Raventós i Blanc. Junto con su hijo Manuel decidieron fundar la bodega, en el centro de esta histórica finca, con el sueño de crear una marca de referencia en el mundo. Manuel Raventós, presidente y enólogo de la bodega y su hijo Josép (Pepe), director, enólogo y vitivinicultor en Raventós i Blanc. Dos generaciones luchando por el mismo sueño.

Que se cató?

Se cataron tres cavas: Raventós L'Hereu Brut, confeccionado con las cepas Macabeo, Xarello y Parrellada; Raventós de Nit, confeccionado con las cepas Macabeo, Xaarello, Parrellada y Monastrel, y Raventós Gran Reserva, con las uvas Xarello, Parrellada, Macabeo, Chardonnay y Pinot Noir.

Todos estaban súper agradables y nos dijo Pepe que su interés es competir con el mejor champagne, y creo que lo han logrado.

Salúd!!! En otra ocasión les traeré otros acontecimientos del vino.

Para comentarios y sugerencias: lizetteperezpr@live.comt