Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Blogs

1919, un regalo al paladar

1919 fue el año en que fue construido el Hotel Vanderbilt, uno de los primeros hoteles en el área del Condado, que luego se convirtió en el, ya desaparecido, Condado Beach Hotel. Este hotel me remonta a mi niñez y gran parte de mi juventud, pues yo venía en bicicleta con mi hermano a tomar clases de natación y fue aquí donde disfrute de regias actividades y suntuosos bailes.

Ahora, 1919 es el nombre de su recién inaugurado restaurante. Un lugar mágico, que despierta todos los sentidos, con un ambiente espectacular con vista al mar Atlántico, pisos de madera, mesas con topes cristalizados, cómodas butacas de piel color cobre y un alumbrado con lámparas de cristal blanco imitando hojas nacaradas, cuya luz no irrita a los comensales ni le impide observar la vista al suntuoso mar, aun en la noche.

Cabe mencionar que el diseño y decoración de 1919, al igual que la del hotel, estuvo a cargo del genio del diseño, Jorge Roselló.

La atención es inmejorable, bajo la batuta de Jerry Martínez, Gerente de 1919. Cuenta con una muy completa cava de vinos de todas las regiones vitivinícolas como España, Francia, Argentina, California y Australia. Ofrecen 30 vinos por copa.

Ahora hablaré de otro genio, pero de la cocina. El Chef de 1919, Juán José Cuevas, quien funge como Chef Ejecutivo del Hotel Vanderbilt.

Antes de regresar a Puerto Rico, trabajó con otros genios como Alain Ducasse, en Essex House y Lespinasse, en Nueva York, y con Sylvain Portay, en el Ritz Carlton, en San Francisco. También trabajó en Arkelare, San Sebastián, España.

Dice Cuevas que la oportunidad más grande e importante de su vida se la ofreció José (Peco) Suárez, Presidente de IHC, cuando, hace un año, le ofreció ser Chef de 1919.

Luego de trabajar y hacer su vida en Estados Unidos, regresa a Puerto Rico y durante estos últimos meses estuvo viajando por toda la isla, visitando las fincas donde criaban el mejor ganado, el que come pasto, los mejores cerdos, todos los sembradíos de las mejores hierbas, frutas y vegetales y los lugares donde hacen las mejores mermeladas, la mejor miel de abeja y los mejores quesos, como el exquisito Vaca negra.

Es con estos ingredientes que Juán José confecciona sus platos. Que más les puedo decir… Nos cuenta Juán José que, para él 'esta experiencia ha sido toda una aventura maravillosa' y que 'muchos agricultores han confíado en mí para sembrar las mejores habichuelas, y los mejores germinados y cereales'.

Qué se come?

En 1919 se come comida de clase mundial, pero sencilla, fácil de apreciar y fácil de aprender y con el toque especial de Juán José Cuevas, 'adaptado a lo que le ofrece Puerto Rico'.

Dice Cuevas que 'quiero que identifiquen lo que está en el plato y que disfruten la esencia de lo que se están comiendo, ya que todo lo que se pone en el plato tiene sentido, aunque sea sólo una aceituna'.

Al preguntarle cual es su plato emblemático, nos dice 'todos en el menú'.

Fuimos a probar algunos de esos platos de su nuevo y exitoso menú 'Prix Fixe'. Primero un 'amuse bouche' de jugo de zanahoria orgánica con una Madeleine de queso de cabra y aceituna. Luego, unas setas Portobello a la parrilla con vinagreta de lenteja, avellanas, Ricotta y semillas de mostaza.

Seguido por una Ensalada de Langosta con habichuelas verdes, lechugas, arúgula y caviar, que estaba deliciosa. También pudimos probar el Hamachi Fluke crudo (Carpacio de pulpo, ajidulce, parcha y aceite de hierbas).

Del segundo curso, probamos los Gnocchi de papa, con setas orgánicas, queso Fontina, pollo, y vinagreta de trufas negras, delicioso. De los platos fuertes probamos la Lubina con pasteles de yuca, buche de bacalao, aceituna, sofrito y almendras. Y luego el Salmón con fricase de chayote, brócoli, coliflor y avellanas que estaba espectacular.

Luego de un granitee de café, probamos, de postre, los 'Lemon Bars', un sorbet de guayaba y vino tinto con gelee de china y pedacitos de mango. También, de postre, probamos una Panacotta de mango, coco y caramelo. Ambos postres, exquisitos.

Acompañamos todos los platos con un Albariño Pazo Barrantes. Ofrecen dos menús 'Prix Fixe', uno de tres cursos para la hora de almuerzo por $45.00 por persona y el otro para la cena, de cuatro cursos, por $75.00 por persona.

Luego nos fuimos a Marabar, al lado de 1919, para tomarnos un trago para bajar la comida. Marabar es la preciosa barra emblemática de toda la vida del Hotel. En esta barra puedes ir cuando solo quieras tapear y tomarte un buen vino o simplemente a disfrutar de los exquisitos tragos diseñados por el mixólogo, Leslie Cofresi, para Marabar. Todos los viernes ofrece una hora de coctel desde las 7:00 pm. Realmente fue una experiencia maravillosa.

1919 está localizado en el vestíbulo del también recién reinaugurado Vanderbilt Hotel en la Avenida Ashford. Abre de martes a viernes, de 12:00 pm a 3:00 pm y de martes a sábados de 6:00 pm a 11:00 pm. Domingo y lunes cerrado. Se requiere hacer reservación al 787-724-1919.

Para comentarios y sugerencias: lizetteperezpr@live.com

Calificaciones:

Ambiente: ))))

Comida: ))))

Servicio: ))))

Estacionamiento: ))))

Puntuaciones:

) Puede Mejorar

)) Bueno

))) Muy Bueno

)))) Excelente

        

CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto:
CENA CONMIGO
Foto: