Building the Band, Hitmakers y Perfect Match
La nueva apuesta de Netflix por el reality
Netflix intensifica su apuesta por el reality show, presentando tres formatos completamente distintos pero igual de ambiciosos: Building the Band, Hitmakers y Perfect Match (temporada 3). En exclusiva para Noticel, conversamos con parte de los talentos y creativos de estas producciones. Desde AJ McLean y Kelly Rowland, hasta productores musicales y participantes que encontraron el amor, sus experiencias revelan cómo estos programas van más allá del simple entretenimiento.
Building the Band: química antes que imagen
AJ McLean, conocido por ser parte de los Backstreet Boys, funge como host del reality Building the Band, donde artistas deben formar agrupaciones sin verse físicamente. “Lo que me sorprendió fue la conexión real entre ellos, sin saber ni cómo lucían. Solo talento y química”, nos dijo AJ. Aunque inicialmente iba como consultor, eventualmente asumió el rol de conductor del show: “Es divertido, pero también me toca dar malas noticias. Y eso siempre es duro”.
Por su parte, Kelly Rowland, fue parte de Destiny Child y es juez en el programa, explicó su motivación: “Quiero ver más grupos. Las bandas crean unión, camaradería, algo que el mundo necesita hoy”.
También hablamos con los miembros de la banda SZN4, formada dentro del programa. Denzel, Aliah, Katie y Cameron compartieron cómo lograron compenetrarse sin conocerse previamente. “Hicimos ‘click’ desde la primera conversación”, dijo Aliah. “Somos muy distintos, pero nuestras voces encajan de una forma que parece mágica”, añadió Cameron. El grupo incluso tiene un ritual antes de cada presentación: una pinky promise que iniciaron desde el primer episodio.
Hitmakers: vulnerabilidad y presión creativa
En Hitmakers, Netflix reúne a productores y compositores que deben crear una canción original bajo plazos extremos. La cantautora Jenna explicó que la clave está en mantenerse flexible: “Estoy acostumbrada a tener muchas cosas pasando al mismo tiempo. La presión no me paraliza, me activa”.
Para Trey, la experiencia fue más emocional: “Estaba en un momento difícil en mi vida y no podía evitar ser vulnerable. Pero eso terminó siendo una bendición creativa”. Stephen, productor del show, abordó cómo equilibra su estilo con el de los artistas: “Quiero que suene a ellos, no a mí. Mi huella está, pero el protagonismo es del intérprete”.
Tommy lo resumió de forma clara: “No lo veo como presión. Hacer música es un privilegio, no un peso”.
Perfect Match: entre juegos, emociones y conexiones reales
Por el lado del romance, Netflix lanzó la tercera temporada de Perfect Match, donde participantes de otros realities intentan formar una pareja ideal en una isla. En entrevista con parte del elenco, quedó claro que lo emocional sigue siendo el motor de este formato.
“Entré sin expectativas. Solo quería pasarla bien... y terminé encontrando a mi persona”, contó Addie. Su compañera Sandy confesó que ver a su interés romántico en una cita con otra fue el punto de quiebre: “Sentí que podía perderlo y eso me hizo ver lo que realmente sentía”.
Rachel, otra concursante, compartió una lección directa: “No salgas con tu ex y no tengas expectativas. Así funcionan las cosas”. Lucy, en cambio, resaltó el valor de estar presente: “Sin celular, sin distracciones, solo lo que pasa en el momento. Eso te da claridad”.
Hay variedad para todos. Building the Band, Hitmakers y Perfect Match representan distintas facetas del reality show moderno: la creación artística, la presión creativa y las conexiones humanas. Pero todos comparten una meta en común: mostrar la autenticidad detrás del proceso.
Las tres series ya se encuentran disponibles en Netflix.