Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

No todos los muertos que tenían Covid-19 fallecieron a causa del virus

0
Escuchar
Guardar

Hay personas asintomáticas que mueren de forma violenta o accidentes.

Al inicio de la pandemia del Covid-19, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) solo realizaba pruebas de Covid-19 post mortem a los casos sospechosos de tener el peligroso virus.

Pero desde que adquirió equipo nuevo en verano pasado, realiza pruebas diagnósticas a todos los cadáveres que recibe la institución.

Del 29 de julio de 2020 al 18 enero de 2021, el equipo del ICF tomó 1,222 muestras y obtuvo 173 resultados positivos. Esto, sin embargo, no significa que todas esas personas que tenían el virus en su cuerpo murieron como resultado del SARS-CoV2.  Solo 80 murieron por Covid-19.

Lea también: Salud establecerá protocolo para contar muertes producto del Covid-19

La directora ejecutiva del ICF, María Conte Miller, explicó que hay personas que mueren por Covid-19, pero hay otras, en su mayoría asintomáticas, que fallecen por otra razón y que como parte de los protocolos de la institución se descubre que portaban el virus.

“Hemos tenido casos positivos asintomáticos de personas que mueren en accidentes, asesinatos o una sobredosis”, indicó a NotiCel. “En esos casos, el Covid no es la causa de muerte”, agregó.

El ICF reporta estos casos a Salud solo como contagios, mientras hace una anotación sobre el virus en los documentos de defunción.

Según Conte Miller, la autopsia y el cuestionario que los empleados de la institución realizan a la familia de la persona muerta también ayudan a confirmar y descartar información para determinar las causas de muerte.

A nivel nacional, diciembre estableció un récord de defunciones por Covid-19 en la Isla. Según los datos del Departamento de Salud, 390 personas murieron durante el último mes del año pasado. Para el ICF, noviembre fue el mes con más casos de muertes por Covid-19. Ese mes registró 20 muertes, mientras que en diciembre reportó 15. En lo que va del 2021, ya ha confirmado 8 fallecimientos debido al coronavirus.

La jefa del ICF explicó que al inicio de la pandemia, el Departamento de Salud procesaba las pruebas post mortem de la institución. Por eso, solo se tomaban pruebas a los casos sospechosos. Pero con fondos del Cares Act, el ICF adquirió equipo nuevo y los materiales para procesar las pruebas en su sede. También contrató enfermeros y tecnólogos para ayudar en la toma de muestras y su procesamiento.

Las cremaciones

En los primeros meses de la crisis salubrista, las cremaciones empezaron a multiplicarse en un país que prefería los enterramientos. Las incineraciones aumentaron en un 43%, según las estadísticas del ICF. Este cambio coincidió con el periodo del confinamiento obligatorio.

Las estadísticas recientes reflejan que de enero a diciembre del 2019, el ICF aprobó 7,801 cremaciones, mientras que de marzo a diciembre del 2020, autorizó 8,463 cremaciones.

A pesar del alza en las cremaciones, en la Isla todavía no se creman ni la mitad de las personas que mueren. Según el Registro Demográfico, en Puerto Rico fallecen unas 2,500 personas al mes.

El protocolo para el manejo de las personas que mueren por Covid-19, que preparó el Departamento de Salud, tampoco prohibió los enterramientos. Solo recomendó el método de la incineración.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos