Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Crédito de PR

La chatarra nos seguirá saliendo cara, aunque no esté declarada

Entidades gubernamentales y corporaciones públicas que vayan a vender bonos en el mercado de valores en el futuro podrían correr la misma suerte que la Autoridad de Energía Electrica que tuvo que ofrecer porcentajes de rendimiento de 7.12 porciento, un 1.66 porciento más alto de lo comparable en este tipo de mercado, en su emisión de bonos. En dólares y centavos, al pueblo de Puerto Rico le costó $40 millones el que la AEE pudiera salir a tomar prestado ya que esa transacción, igual que se espera que pase con las próximas, ya está valorada en el mercado al precio de la chatarra.

La administración del gobernador Alejandro García Padilla planifica emisiones de bonos para la Autoridad de Carreteras y Transportación para poder refinanciar $2,000 millones en deuda con el Banco Gubernamental de Fomento. Además, se propone colocar unos $600 millones en obligaciones generales, un refinanciamiento de $175 millones en bonos de la Autoridad de Edificios Públicos y otro refinancimiento de $400 millones en bonos de la Autoridad de los Puertos, según la agencia de noticias Reuters. Son todas estas transacciones las que nos pueden salir caras, en la forma de costos millonarios adicionales por el interés que se promete repagar.

José Joaquín Villamil, presidente de la firma Estudios Técnicos, dijo que las futuras emisiones de bonos de entidades que tienen un nivel crediticio más bajo que la AEE, podrían terminar pagando intereses en sus bonos igual o más altos que los que tuvo que pagar la AEE en la emisión de bonos de $675 millones que salió al mercado esta semana.

El también economista dijo que aunque eso podría aumentar el servicio de la deuda, estas emisiones son obligatorias y, muchas veces, necesarias para llevar a cabo obra. 'Eso aumenta el servicio a la deuda…Creo que estamos en la obligación; ya no hay marcha atrás,' dijo. 'Servicio de la deuda' es la parte del presupuesto que el Gobierno tiene que separar todos los años para pagar intereses y deuda, ese dinero se saca de lo que está disponible para educación, seguridad, salud y otras necesidades.

Villamil destacó que las emisiones de bonos no son malas pero que lo que pasa es que se han vuelto un mecanismo de financiamiento más costoso. Aunque los pagos de deuda podrían verse afectados en caso de que la economía no mejore, el gobierno está obligado a pagar a sus bonistas antes que a cualquier acreedor. Eso quiere decir que tendría que recortar otros servicios gubernamentales para poder cumplir sus obligaciones, dijo Villamil.

Sergio Marxuach, director de política pública para el Centro para una Nueva Economía, destacó que es muy posible que Carreteras paguen intereses más altos que la AEE porque está en una posición financiera más difícil pero que eso dependerá del mercado. 'Puertos y Edificios Públicos podrían tener que pagar altos niveles de rendimiento porque son entidades más débiles que la AEE', dijo Marxuach.

No obstante, el economista declaró que no puede predecir lo que pasará con los bonos de obligaciones generales del gobierno porque el pago de los mismos está garantizado por la constitución del Estado Libre Asociado aunque su nivel crediticio esté a un nivel por encima del nivel chatarra.

En ese sentido, Marxuach entiende que el riesgo para invertir en bonos del gobierno debe ser menor porque hay una protección mayor. 'El gobierno tiene el mismo nivel (crediticio) que la AEE, pero, tendrá que pagar lo mismo tendiendo protección constitucional?' preguntó Marxuach.

Al igual que Villamil, Marxuach opinó que el servicio de la deuda podría aumentar lo que podría ocasionar recortes en programas debido a que la economía no da signos de mejoría.

De acuerdo con el Índice de Actividad Económica del Banco de Fomento, la actividad económica en Puerto Rico se redujo por un 4.5% entre junio de 2012 y junio de 2013. Esta baja en el índice implica una caída anualizada en el Producto Nacional Bruto de 3.3%. En segundo lugar, la isla esta perdiendo población, lo que implica menos pagos en contribuciones.

Al preguntársele si el gobierno debe volver al mercado de bonos, Marxuach respondió que si se usa el dinero para obras a largo plazo, no hay problema.

'Coger prestado no es malo pero si lo usas para pagar gastos, entonces ahí está el problema', declaró Marxuach.

Vea también:

Pagamos $40 millones, un precio récord, para que AEE pueda endeudarse

(Archivo/NotiCel)
Foto: