Denuncian efectos nocivos de químico propuesto para fumigación masiva
Ciudadanos, apicultores y medicos del país, se dieron cita hoy, martes, en las afueras de la sede del Centro para el Control y el Manejo de Enfermedades en Puerto Rico (CDC por sus siglas en ingles), para denunciar las consecuencias que pudiera tener un químico que esta entidad utilizará en una fumigación masiva para erradicar el mosquito Aedes Aegipty, transmisor del virus del Zika.
'Naled (el químico que alegadamente se utilizara durante la fumigación) es un insecticida de amplio espectro. Eso significa que mata el mosquito pero mata también una variedad de organismos en el sistema. Es altamente tóxico para los peces, los pájaros, pero sobre todo para las abejas. Si mata y mueren las abejas, no hay polinización. Si no hay polinización, no hay comida', planteó a NotiCel la nutricionista y activista, Vilma Calderon.
Por parte del CDC, un gran portón verde se mantuvo cerrado negando el paso de los activistas y permitiendo vislumbrar únicamente la presencia de dos guardias de seguridad que decidieron no ser identificados, pero aseguraron a la prensa que los empleados del centro tenían 'el día libre'.
Los manifestantes entregaron una misiva a los uniformados para pedir el 'cese a la fumigación' y 'más información' a la vez que continuaban explicando las negativas de Naled, que pudiera afectar la industria apícola en la Isla, responsable del '75% de la polinización de los alimentos que consumimos'.
'Nuestra preocupación es porque nos aniquilaría la industria de la apicultura. No ha habido ninguna comunicación con los sectores afectados como nosotros. Esto es un circulo porque las abejas ayudan a los agricultores así que todo el ecosistema se vería afectado', expresó el licenciado Rafael Sola Díaz.
A preguntas de NotiCel, Sola Díaz mencionó que las consecuencias de Naled en las abejas serán 'inmediatas' y que estas 'morirán por el mero contacto'. Además, el licenciado aclaró que de no tener una respuesta concreta del CDC, en los próximos días continuarán las protestas y 'propondríamos una vigilia en el aeropuerto para tratar de detener que despeguen esos aviones con ese veneno'.
Por otra parte, el presidente de la fundación del Colegio de Médicos Cirujanos, Domingo Luis Cáceres Ortiz, exhortó a los puertorriqueños a unirse a la causa, pues según detalló 'Naled afecta el sistema nervioso de las personas y afecta el sistema respiratorio, por lo tanto las personas que sufren de asma pueden verse gravemente perjudicadas… Puede producir náuseas, vómitos y hasta dermatitis severa'.
'Estamos en rotunda oposición a este plan del CDC de fumigar a la población con este insecticida tóxico. Estamos exigiéndole a través de esta carta que se nos brinde más información porque esto (el proceso de fumigación) se ha trabajado tras bastidores. Queremos saber las dosis que se van a utilizar, cuál va a ser el método de aspersión, el itinerario y cuáles son las precauciones que debe tomar la población', concluyó, por su parte, el agricultor Ian Pagán.