Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Aún sin definir la relación de zika y la microcefalia

0
Escuchar
Guardar

Las evidencias de la relación entre el virus del zika y el repunte de casos de microcefalia en Brasil y del síndrome de Guillain-Barre (SGB) en nueve países siguen creciendo, pero aún no son suficientes para declarar una causalidad directa.

Esa es la evaluación de la situación que hizo hoy el director de emergencias y epidemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, en Ginebra.

‘Las evidencias se han acumulado en las últimas semanas y al mismo tiempo no se han identificado contra-evidencias, pero aún no tenemos resultados definitivos’, afirmó Aylward en rueda de prensa.

El experto explicó que, si bien el aumento de casos de microcefalia en Brasil ‘ha sido espectacular’ con respecto a antes que se detectara la presencia del zika, el hecho de que los casos de esta malformación sólo se hayan detectado en esta nación y no en otras arroja muchas incógnitas.

Según los cálculos de la OMS, se ha detectado la presencia actual del virus en 47 países, pero casos de microcefalia sólo en Brasil, con una multiplicación de más de diez veces.

De forma retrospectiva se ha podido comprobar que hubo también casos de microcefalia en un brote de zika en la Polinesia Francesa, pero no en otro país.

Colombia también padece una epidemia de zika muy importante y muchas mujeres embarazadas están contagiadas por el virus, pero en la mayoría de los casos habrá que esperar hasta junio a los primeros nacimientos, cuando se podrá detectar o descartar la malformación.

Con respecto a las contra-evidencias, es decir, que la causa de la microcefalia fuera otra, por ahora no se ha detectado ninguna.

No se ha registrado un incremento de casos de microcefalia en ningún lugar del mundo en que no haya presencia del virus y se ha descartado el uso de pesticidas como causa posible, así como la ingesta abusiva de alcohol de las gestantes o una exposición abusiva a metales pesados.

Es por ello que el virus sigue siendo la potencial causa principal, pero no se sabe la razón de unas consecuencias que antes no tenía.

‘El mosquito no ha cambiado. El virus ha mutado? Puede ser. Hay algo en el ambiente en Brasil que no hay en otros lugares semitropicales, puede ser’, especuló el experto.

Con respecto al síndrome de Guillain-Barré (SGB), esta semana se publicó en la revista científica The Lancet la mayor evidencia de la relación directa entre el zika y esa enfermedad que afecta al sistema inmunitario y causa parálisis, que en un 5 por ciento de los casos es mortal.

El informe calcula que, de cada 5.000 infectados con zika, uno desarrolló SGB.

‘El estudio es muy completo, pero se ha hecho con sólo 42 pacientes y en un solo país. Necesitamos investigaciones más exhaustivas y más amplias’, aclaró Aylward.

Hasta la fecha se han detectados casos de ese síndrome en nueve países que también tienen una epidemia de zika: Polinesia Francesa, Brasil, Colombia, El Salvador, Surinam, Venezuela, Martinica, Puerto Rico y Panamá.

Asimismo, por ahora no se ha comprobado la posibilidad de que la microcefalia o los casos de SGB se deban a una infección del paciente con zika y con dengue, otra de las enfermedades que transmite el mosquito Aedes Aegypti.

Al ser ahora la temporada alta de las infecciones con dengue -final del verano austral-, la OMS teme que también aumenten los casos de zika, el 80 por ciento de los cuales son asintomáticos.

Aylward dijo que esta emergencia es ‘la situación más exigente’ que ha tenido que enfrentar en su carrera, dados los múltiples aspectos a tener en cuenta.

El pasado enero, la OMS decretó que los casos de microcefalia y su posible relación con el virus del zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.

El Comité de Emergencias de la OMS se reunirá de nuevo el próximo martes para analizar tres aspectos claves: si los casos de microcefalia y su relación con el zika siguen siendo una emergencia sanitaria, si las recomendaciones que se hicieron sobre viajes y comercio cuando se anunció la emergencia siguen siendo válidas y si hay o no una respuesta internacional coordinada y efectiva.

Asimismo, tendrá lugar una reunión de expertos del 7 al 9 de marzo en Ginebra para analizar la situación y ver cómo se pueden acelerar los elementos que aún faltan, como tests de diagnóstico rápidos y efectivos, o una eventual vacuna.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos