Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Más atento a la salud el consumidor puertorriqueño

0
Escuchar
Guardar

Los puertorriqueños aparentan estar dándole mayor importancia a los alimentos que consumen hoy que diez años atrás, reveló el estudio ‘Radiografía del Consumidor 2016’, comisionado por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

Según indica el estudio, realizado entre 1,350 participantes de ambos géneros mayores de 18 años de edad a través de entrevistas personales alrededor de Puerto Rico, el ‘agente comprador’ está dando mayor importancia al consumo de productos saludables, mostrando inquietudes por el contenido nutricional y adoptando una mejor alimentación.

A un 59% de los encuestados les gustaría que los establecimientos resaltaran información nutricional de productos bajos en azúcar. Le sigue un interés por información nutricional de los productos bajos en sal con un 53%, los altos en fibra con un 40%, los bajos en calorías con un 39% y los altos en proteína con un 36%.

Asimismo, un 15% mencionó estar siguiendo regímenes de alimentación libres de lactosa, un 12% por productos vegetarianos y un 11% por los libres de gluten. Mientras el consumidor es de mayor edad, más importante le resulta adquirir productos en estos renglones. Este hallazgo es más relevante aun cuando se suma al aumento de la población de personas mayores de 45 años que documenta el estudio a tono con la realidad que refleja el País.

Sobre las condiciones de salud que existen en los hogares de los encuestados, se encontró un aumento en los dos principales renglones evaluados en el estudio realizado en 2011: la alta presión arterial, que aumentó un 11%, y la diabetes o pre-diabetes en un 6%.

También, en 2011 un 35% de los encuestados alegaron padecer de alta presión en contraste con un 46% en este año. De igual modo, en 2011 un 26% dijo tener diabetes contrario a un 33% para 2016.

Además, se registró por primera vez una incidencia de un 26% en personas que padecen de ansiedad y estrés, dato que no se reflejó en 2011 y que podría estar vinculado a la realidad económica que experimenta Puerto Rico. Esta ocupó la tercera posición entre las condiciones de mayor prevalencia, seguida por la obesidad con un 23%, y el insomnio o problemas para dormir con un 20%.

‘En el caso de la salud, la industria debe asegurarse de atender estas necesidades y presentarse como una alternativa, incluso a sectores como las farmacias’, afirmó el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Manuel Reyes Alfonso.

‘Todos los componentes de nuestra sociedad pasan por el supermercado, este es un punto de encuentro para todos los sectores de la población y es por eso que este estudio tiene tanta relevancia’, añadió.

Este año MIDA comisionó a la firma de investigaciones Ipsos para realizar el estudio al cual se le añadió un estudio cualitativo en puntos de venta que empleó la tecnología de ‘eye tracker’ (raestrador ocular). MIDA realiza anualmente el estudio para recopilar datos sobre la parte financiera de los supermercados y mayoristas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos