Hipertensión y diabetes dominan la vejez puertorriqueña
El 70% de hombres y mujeres de 65 años de edad o más en Puerto Rico padecen de hipertensión y cerca de la mitad padecen de diabetes, según reveló un estudio de la Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico. De acuerdo a la investigación, el 46% de la población de adultos mayores padecen ambas enfermedades.
Entre los hallazgos principales del informe 'Perfil de salud de la población de 65 años o más en Puerto Rico en 2013', más de un 40% de los adultos mayores tienen de 6 a 21 enfermedades diagnosticadas, siendo las cinco enfermedades más comunes, la hipertensión (70.2%); el desorden de metabolismo de lípidos (62.2%); diabetes (53.6%); hipotiroidismo (35.1%), y anemia (32.2%).
El estudio contó con una muestra de 424,479, la más grande de estudios realizados en Puerto Rico sobre la salud en la población de adultos mayores. Este fue dirigido por el Dr. José Carrión Baralt, catedrático asociado en el Programa de Gerontología de la ESGP, en conjunto con los estudiantes Joel Vélez Egipciano, Luis G. Día-Logroño y Natalia B. Pagán Guadalupe.
Estos transfirieron datos provistos por las aseguradoras y el plan de salud del gobierno para crear una especie de récord electrónico de transacciones de salud durante el 2013. De acuerdo a los investigadores, el estudio permitirá determinar de forma más precisa, los servicios de salud que necesitan los viejos en Puerto Rico y cómo planificar ofrecerlos eficientemente.
'Estos datos nos dan, por primera vez, una visión amplia -sustentada por datos confiables- de la seriedad de la situación de salud de los adultos mayores en Puerto Rico, y urgen a tomar medidas drásticas de prevención de enfermedades crónicas, promoción de salud y atención especializada para esta población', sostuvo Carrión Baralt.
El informe de estudio recomienda que los esfuerzos de salud pública deben enfocarse en la prevención y detección temprana de las enfermedades más comunes. Propone también estudios a largo plazo para desarrollar un cuadro longitudinal del perfil de salud de los adultos mayores.