Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Traer franquicia de la MLB divide opiniones

El presidente de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente, Hector Rivera Cruz, expresó que aunque en principio no se opone al establecimiento de una franquicia estadounidense de 'Major League Baseball' (MLB) en Puerto Rico, dijo que tal proyecto no debe ser visto como una prioridad por el gobierno ni por los directivos de este deporte en la isla.

Sus expresiones surgieron en reacción a los comentarios emitidos por el gobernador Luis Fortuño el martes, en torno a su deseo de que el país sea sede de un equipo profesional de la poderosa corporación deportiva de béisbol con base en Estados Unidos.

Rivera Cruz planteó, además, que los recursos deportivos de la isla a nivel de gobierno central deben ser destinados principalmente a desarrollar jóvenes atletas y peloteros como el puertorriqueño Carlos Correa, quien fue el primer seleccionado en el sorteo de novatos 2012 de MLB.

'Yo invito al gobernador a que pensemos en tener más jóvenes con la madurez y talento de Carlos Correa antes de buscar tener un equipo de Major League. Lo de Major League tiene que ser el resultado de eso otro que es la inculcación de valores como los que tiene Carlos Correa y que son los mismos valores que forman parte de la propia política pública del gobierno actual', dijo Rivera Cruz en entrevista con NotiCel.

Añadió que una de las maneras más efectivas para desarrollar estos jóvenes que aspiran a jugar en franquicias de Grandes Ligas, es a través del taller que ofrecen los equipos de la Liga Roberto Clemente, que es el circuito profesional de béisbol en Puerto Rico.

Bajo esa línea de pensamiento, Rivera Cruz explicó que no se puede hablar de correr una franquicia de MLB en la isla sin antes buscar las maneras de fortalecer la liga profesional nacional de la isla y sus diferentes franquicias.

'Todo lo que se haga en beneficio del deporte en Puerto rico y del beisbol profesional para nuestra isla yo lo encuentro positivo, incluyendo traer un equipo de Major League. Claro está, yo pienso que nuestro gobierno estatal y los municipales deben primero ayudar a fortalecer la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente que es el vehículo principal mediante el cual nuestros jóvenes pueden incursionar en el beisbol profesional y luego ser parte de Major League en cualquiera de sus equipos', acotó el presidente liguero.

'Primero viene el que se trabaje en el deporte para que sea promotor de convivencia social sana y ese precisamente es el propósito principal de nuestra liga profesional que se inspira por los valores y legados del gran Roberto Clemente', apostilló Rivera Cruz, al hacer mención de lo que él piensa debe ser el propósito del circuito que este año estrena el nombre del legendario pelotero boricua que militaba con los Piratas de Pittsburgh en MLB y murió en un accidente aéreo de camino a hacer labor humanitaria en Nicaragua.

Apoyo incondicional de Roldán a plan de Fortuño

Por su parte, el candidato novoprogresista a representante por el distrito de Aguadilla y Moca, y aún presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Israel Roldán, le dio la bienvenida a las alegadas gestiones del gobernador Fortuño para traer una franquicia estadounidense de Grandes Ligas a la isla y ofreció toda su ayuda para la gestión de dicho proyecto deportivo.

Incluso, indicó que, contrario a lo planteado por algunas personas escépticas con la propuesta, tener un equipo de béisbol de Grandes Ligas no va a afectar la asistencia a los parques que sirven de sede para partidos de las ligas nacionales boricuas. Por el contrario, según Roldán, unirse a esta gigantesca corporación de los Estados Unidos va a motivar a una base de seguidores que, a partir del establecimiento de esa nueva franquicia, buscará alimentar su saciedad por este deporte a través del consumo y sintonía de béisbol puertorriqueño como complemento.

'Al contrario, tener un equipo de Grandes Ligas ayudaría bárbaramente. En la medida que se fomenta el beisbol, se fomentan las ligas inferiores. En la medida que haya una franquicia de Grandes Ligas habrá más motivación, la prensa estará hablando de beisbol y ese deporte va a generar interés en todo el pueblo', dijo Roldán a este medio digital al reaccionar a las expresiones que Fortuño le hiciera a un diario en torno a sus supuestas conversaciones con el Comisionado de MLB, Bud Selig, para gestionar el establecimiento de un equipo de esa liga en Puerto Rico.

Cuando se le cuestionó si la economía isleña y el consumidor boricua tienen la solvencia económica para correr y consumir un aparato millonario como el que propone Fortuño, Roldán se mostró confiado en que ese será el caso y apostó al ingenio corporativo para sacar a flote el ambicioso plan de entretenimiento.

'Entiendo que es factible. Ahora, se requiere mucho trabajo, recursos, planificación y que el proyecto tenga tiempo razonable para hacer toda esa ordenación. Si tú haces un buen mercadeo, de que se puede, se puede', argumentó Roldán.

'Coge equipos como Boston y Chicago, los cuales aún perdiendo traen gente a los parques por medio del mercadeo y de los procesos de preventa a distintas personas. Si tú haces un buen mercadeo, en Puerto Rico somos como 3 millones de personas. Tienes que conseguir 30mil o 40mil personas que vayan por juego', añadió el hombre que ahora divide sus funciones entre la presidencia de la federación de béisbol y la campaña política por su candidatura en representación del gobernante Partido Nuevo Progresista.

Dijo, además, que conseguir esa cantidad de personas que visiten los parques por juego sería viable si dentro de las estrategias de mercadeo se opte por brindarle alguna atracción temática a cada juego.

'Por ejemplo, una noche en el estadio puede ser la noche de Bayamón y ese día quien hace el lance de honor es el alcalde de Bayamón. Otro día se hace con Carolina, con Caguas y así sucesivamente. Puedes también mercadearte en las empresas para que una noche auspicien un juego y así tener a sus empleados entre el público', declaró Roldán.

A excepción del caso del onceno Puerto Rico Islanders en el deporte de fútbol, la isla no cuenta en la actualidad con una franquicia profesional que forma parte de una liga de los Estados Unidos.

En los años 2003 y 2004, la desaparecida franquicia de los Montreal Expos celebró algunos juegos de serie regular en el Estadio Hiram Bithorm de San Juan. Aunque el experimento fue un relativo éxito en el 2003 con la celebración de 22 partidos de temporada regular, la asistencia mermó un año después cuando se intentó repetir la serie de juegos oficiales de MLB.

Aunque un grupo de empresarios puertorriqueños trató de traer la franquicia a San Juan tras ésta abandonar la ciudad canadiense de Montreal, un grupo de inversionistas estadounidenses ofreció más millones que los boricuas y convenció a MLB de trasladar al equipo a Washington D.C. bajo el nombre de los Nationals.

Israel Roldán (NotiCel/Archivo)
Foto: