Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

El 'pitcher' y 'catcher' entre la política y el deporte (1era parte)

Ya usted lo ha visto durante la actual campaña política y quizás le extrañe un poco que deportistas que tanta gloria le han dado a Puerto Rico se identifiquen con distintos partidos. Pero no se extrañe, la política y el deporte siempre han ido de la mano.

Ahí salió, por ejemplo, la ex taekwondista Ineabelle Díaz diciendo que apoya a Luis Fortuño. En Guaynabo, el boxeador Iván Calderón, quien trabaja para el Municipio, le dio su respaldo oficial al alcalde Héctor O'Neill, en un anuncio de television donde también sale el voleibolista Angel Pérez, el baloncelista Angel Daniel Vasallo, cuyo padre también ha trabajado para el ayuntamiento guaynabeño, y el ex grandes ligas Carlos Baerga, quien durante este cuatrienio ha aparecido en distintas actividades del Gobierno de turno.

Ah, y, claro está, tenemos el caso del luchador profesionalChicky Starr, que aunque practica una disciplina que se enfoca más en entretenimiento y no en deporte por tener resultados predeterminados en su 'competencia', sí es considerado por muchos como un exponente de la actividad física de alto rendimiento. José Laureano, verdadero nombre de pila del 'dios Lucifer de la lucha libre', estuvo en boca de todos al cambiarse de camerino, del penepé al popular.

Pero, qué sucede cuando los atletas dan el salto, y pasan de dar un respaldo oficial a tal o cual candidato a trabajar en el Gobierno o correr por un puesto electivo? En esta serie de dos partes les mostramos varias figuras del deporte que dieron el brinco oficial a la política, corrieron cómo candidatos u ocuparon cargos gubernamentales. Son unos cuantos, así que lo hicimos en orden alfabético y, seguramente, se nos quedó alguno fuera, a pesar de que pensamos que hemos presentado una lista bastante completa. He aquí la primera parte.

José Enrique Arráras:

Empezamos con un nombre que le será familiar tanto a los fanáticos del deporte como de la política. En 1972 compitió sin éxito para la Alcaldía de San Juan, y tras perder, el gobernador Rafael Hernández Colón lo designó como Secretario de Vivienda. Corrió de nuevo en 1976 y perdió ante Hernán Padilla, del PNP. Entró a la Cámara en 1978, dónde estuvo hasta el 1988, llegando a ser presidente de la Comisión de Presupuesto y Finanzas. De 1993 a 1997 estuvo en la minoría del PPD en la Cámara. Su carrera deportiva es aún más extensa. De 1969 a 1972 fue vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y, tras perder la contienda a la alcaldía capitalina, se convirtió en presidente del COPUR , puesto que mantuvo mientras era Secretario de Vivienda y presidente de la Federación de Ecuestre de Puerto Rico. En el Baloncesto Superior Nacional (BSN) fue apoderado de los Indios de Mayagüez. Desde 2002 es el presidente de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). En 2004, pasó a formar parte de la Comisión de Escolares y de Juventud de la Federación Internacional de Atletismo. Su esposa, Brenda López de Arrarás, actualmente es representante en la Cámara por el PPD.

En la imagen, David Bernier, a la izquierda, junto a Henry Neumann. La trayectoria política de Neumann será analizada en la segunda parte de esta serie. (Archivo/NotiCel)

David Bernier

A pesar de que Bernier intenta siempre de que lo desvinculen de la política, esa sombra lo persigue constantemente. Como esgrimista, cosechó múltiples logros internacionales. En el servicio público, fue designado en 2003 como director de la Oficina de Asuntos de la Juventud por la entonces gobernadora popular Sila María Calderón. Al ganar Aníbal Acevedo Vilá en 2004, pasó a ser el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD). A pesar de ofertas del PPD, decidió mantenerse al margen y concentrarse en ser presidente del COPUR, lo que consiguió en 2008. Durante el cuatrienio a punto de culminar, fue mencionado como aspirante para cuanto puesto había, especialmente la Alcaldía de San Juan y la Gobernación. Siempre decía lo mismo: 'Lo mío es el deporte, no la política'. Recientemente, anunció su decisión de aspirar a un nuevo término como presidente del COPUR, luego de que Puerto Rico ganara dos medallas en las Olimpiadas de Londres: plata en lucha con Jaime Espinal y bronce con Javier Culson en los 400 metros con vallas.

Angel O. Berríos

Berríos fue una figura muy respetada en Caguas. Ingeniero de profesión, Berríos fue alcalde de la Ciudad del Turabo, de 1973 a 1977, y, nuevamente, de 1981 a 1997, cuando fue sustituido por Willie Miranda Marín. En 1987, Berríos fue apoderado de los Criollos del BSN y, en la década de los noventa y 2000, de las Criollas del Voleibol Superior Nacional Femenino (VSNF), uno de los clubes de más campeonatos en esa liga. El Centro de Bellas Artes de Caguas lleva su nombre. Berríos falleció en abril de 2006, tras complicaciones médicas luego de un ataque al corazón seis meses antes.

Alejandro ‘Junior' Cruz

Desde pequeño, Cruz mostró gran interés en el deporte. Se convirtió en uno de los softbolistas más reconocidos de Puerto Rico y representó a Borinquen en numerosas competencias internacionales, a la vez que se formaba como politico en las filas del PNP. En 1980, fue elegido como alcalde de Guaynabo y repitió la hazaña en las elecciones de 1984, 1988 y 1992. También fue presidente de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico durante su tiempo com alcalde. En 1993, aún siendo alcalde, Cruz sufrió una hemorragia cerebral que le costó la vida. La selección femenina de sóftbol que ese año ganó oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce '93 le dedicó el triunfo.

Fernando Delgado

Como uno de los entrenadores elites de la natación puertorriqueña, Delgado fue partícipe de triunfos de varios atletas insignes de finales de Siglo XX y del actual Siglo XXI. Nombres como Ricky Busquéts, Sonia Álvarez y Vanessa García, todos con grandes carreras internacionales, trabajaron de cerca con Delgado, considerado una institución en la natación latinoamericana. En la política, sin embargo, su paso fue más bien breve. Independentista por convicción, Delgado fue el candidato a la alcaldía de Cataño en el año 2000 por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y no logró el favor de los votantes.

Willy De Jesús

De Jesús es un reconocido voleibolista e incluso formó parte de la dupla nacional en el voleibol player, a finales de los noventa y principios de 2000. También ha sido parte de la selección nacional. De Jesús ingresó de lleno a las filas del PNP el cuatrienio pasado como candidato a alcalde en Dorado. En estas elecciones, De Jesús repite enfrentándose otra vez a Carlos López, un veterano popular que se hace llamar el cuarto bate, pues, en algún momento jugó béisbol Doble A. Remates contra jonrones en Dorado… interesante.

Evelio Droz recibe la antorcha centroamericana de parte de Rubén Rodríguez (Municipio de Bayamón)

Evelio Droz

El ‘Potro' Droz fue un importante jugador de baloncesto que incluso formó parte, junto a leyendas como Pachín Vicéns y Teo Cruz, de las selecciones nacionales que participaron en las Olimpiadas de 1960 y 1964. También figuró en el quinteto nacional que ganó plata en los Juegos Panamericanos de 1959 y 1963. En las filas de los Vaqueros de Bayamón, fue uno de sus jugadores más queridos, defendiendo la franela chicharronera de 1957 a 1970. Desafortunadamente para él, el cariño de la afición deportiva bayamonés no se tradujo en las urnas cuando en 1992 lanzó su candidatura a la alcaldía por el PPD en contra del entonces cacique Ramón Luis Rivera. Los electores de Bayamón, posiblemente el pueblo más penepé de la historia de Puerto Rico, le dieron a su héroe del básquet apenas un 31.8 % de los votos en ruta a otro triunfo de Rivera.

Juan‘Igor'González

He aquí un favorito de las páginas de deportes, de farándula y, por qué no?, de política. Pero vayamos por paso. Comencemos con un breve repaso de sus logros deportivos. González es un dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana con los Vigilantes de Texas (1996 y 1998). Fue a tres Juegos de Estrellas, ganó la competencia dejonronesde 1993 y ganó seis Bates de Plata. Ahora, vayamos a la política. Cuando el alcalde popular durante 36 años, LuisMeléndezCano, decidió retirarse de la política en 2004 (solo para regresar en 2008), los rumores corrieron como pólvora:‘Igor'era el escogido delPNPpara lanzarse a la alcaldía. Pero González aún se encontraba productivo en Las Mayores.EdgarSantanaterminó ganando la alcaldía en 2004 y 2008. El año pasado, en medio del escándalo de corrupción que envió aSantanaa la cárcel, González se reunió conFortuñopara auscultar la posibilidad de correr para alcalde. Pero no sucedió y ahora el sustituto deSantana, Iván Hernández, se dispone a medirse al retador popular Marcos Cruz. En los barrios de Vega Baja, sin embargo, suena de nuevo el rumor: si Hernández pierde,‘Igor'es el que va en 2016.

(YouTube/)

Leo González

González, un ex Secretario de Recreación y Deportes y ex alcalde de Aibonito, ha vuelto a la carga. Tras ganar las primarias, González aspira nuevamente a la alcaldía por el PPD en el pueblo de las flores. En general, ha estado envuelto con varios deportes, desde béisbol a baloncesto. Logrará regresar a la alcaldía?

Adrian Graham

Desde que Agustín Díaz dejó de ser apoderado de los Leones de Ponce, son varias las personas que han administrado ese club del BSN. Uno de ellos es el doctor Graham, quien supo cómo se bate el cobre en el BSN y, luego de dos años dejó su puesto de coapoderado. Ahora, Graham busca ser representante por el precinto 61 de Ponce del PPD. A ver si anota esta ‘jumpa'.

Quique Hernández

Son varios los candidatos del PNP que han caído al tratar de consquistar la alcaldía de Caguas. Uno de ellos fue el otrora dueño de los Criollos del béisbol y reconocido comerciante Enrique ‘Quique' Hernández. En el año 2000, Hernández fue derrotado por Willie Miranda Marín. Regresó en 2003-04 a competir para la Alcaldía. En un evento que fue lamentado por todo el deporte puertorriqueño, Hernández falleció en enero de 2011 luego de sufrir un derrame cerebral.

Carlitos López

Cada vez que llegan las elecciones, el alcalde de Dorado resalta su tiempo con el equipo de Dorado en la categoría superior de la Liga Central de Béisbol Aficionado. Como dijimos anteriormente, su retador este año es el ex voleibolista, Willie De Jesús. Será una contienda deportiva, a pesar de que las campañas en las redes sociales de parte de los partidiarios de ambos no la hace ver tan deportiva que digamos.

En Dorado se mide Carlitos López, izquierda, un ex pelotero, a Willie De Jesús, un ex voleibolista.(NotiCel)
Foto: