Richard Carrión evalúa correr para la presidencia del COI
Mientras el pasado jueves se dilucidaba cuál sería el futuro de la presidencia del Comite Olímpico de Puerto Rico (COPUR) tras la renuncia del nuevo Secretario de Estado, David Bernier, en la Casa Olímpica se murmuraba sobre otra posible carrera presidencial, lo que confirma distintas aseveraciones de varios medios internacionales.
Fuentes de dentro del mismo COPUR, que llevan décadas trabajando junto a Richard Carrión, aseguraron a NotiCel que el banquero y actual miembro del interés público del organismo olímpico boricua evalúa entrar en la carrera por la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), que deberá escoger un nuevo líder en sus comicios eleccionarios de septiembre de 2013. Esto sucedería debido al amplio respaldo que parece tener el boricua en las altas esfera del COI, donde su trabajo financiero en plena crisis económica mundial es ampliamente alabado.
Las aspiraciones de Carrión, reveladas en un inicio por el escritor independiente Alan Abrahamson en su blog 3wiresports y recogidas posteriormente por el hilo de la agencia Deutsch-Presse Agenteur (DPA), parecen coger más fuerza con cada día que pasa, y la semana pasada retumbaron en los pasillos de la Casa Olímpica.
'Él está poniendo en la balanza varias cosas, pues recuerda que lleva 30 años en el Banco Popular y hay ataduras sentimentales ahí', le dijo a a este medio digital una de las fuentes e indicó que la consideración viene 'incluso desde aquel movimiento de Puerto Rico 2004'.
'Pero ese trabajo en el COI es uno que lo apasiona bastante', apostilló.
De hecho, es visto por la comunidad olímpica internacional como uno de los pilares fuertes del organismo. Según una columna de Abrahamson de junio pasado, Carrión figura entre los competidores líderes para relevar al actual president Jacques Rogge, siendo sus principales rivales el alemán Thomas Bach y Ser Miang NG, de Singapur, entre otros altos ejectuivos del olimpismo mundial.
'En orden alfabético, y es importante notar que el interés en correr no necesariamente quiere decir que son elegibles: Thomas Bach, de Alemania; Richard Carrión, de Puerto Rico; Anita DeFrantz, de Estados Unidos; Rene Fasel, de Suiza; Ser Miang Ng, de Singapur; Denis Oswald, de Suiza. Pueden haber más', expresó Abrahamson en su columna.
Sobre el puertorriqueño, Abrahamson indica: 'Carrión se mueve fluidamente entre los mundos de los negocios y de los deportes, en español, ingles y, más recientemente, en francés. En un mundo controlado por crisis económica, el COI no tan solo ha podido guarecerse de la tormenta, pero se ha posicionado estratégicamente, gracias significativamente a Carrión, quien es su banquero y una figura clave en las negociaciones $4.3 billones de los derechos de transmisión con la cadena NBC hasta 2020, sin mencionar otros acuerdos con otras empresas'.
Por si acaso hay dudas, en agosto de este mismo año, en las postimerías de los Juegos Olímpicos de Londres, la agencia noticiosa DPA, dijo que Carrión lucía con ventaja rumbo a las elecciones de 2013.
Según el artículo publicado en distintos medios alrededor del mundo, 'Carrión, de 60 años de edad, el hombre que vela las finanzas del COI y negocia los derechos de televisión, está en la mayoría de las listas de aspirantes a presidentes del Comité'.
De hecho, Rogge le dijo a DPA que 'creo que todos reconocen los méritos del señor Carrión'. El artículo describe al sanjuanero, incluso, como 'un poderoso banquero puertorriqueño que es uno de los ayudantes más cercanos de Rogge. Tiene gran resonancia en los Estados Unidos… pero no se ve como el líder del bloque latinoamericano entre los 112 miembros del COI'.
'Es que aquí somos miembros individuales con acuerdos individuales. Yo me siento orgulloso de de dónde vengo y creo que podemos hacer más, pero no me siento como el lider entre los Latinos', le dijo a la DPA.
Al cuestionársele sobre sus aspiraciones presidenciales, Carrión le dijo a esta agencia noticiosa europea que 'preferiría no hablar. Hay bastante tiempo para hablarsobre eso', le dijoCarrióna laDPA'.
Fue Richard Carrión el que le puso la presea de bronce a Culson en Londres 2012. (YouTube/jmd4wd)
NotiCel intentó comunicarse con el oficial de prensa de Carrión pero no se recibió respuesta al tiempo de publicación.
Sin embargo, sus palabras en la entrevista de DPA hablan por sí sólas, especialmente cuando se le abordó sobre las hazañas que ha logrado con las finanzas del COI, las mismas que lo posicionan entre los favoritas para tomar el bastón que pasará Rogge. El que lo lee pudiera pensar que habla Carrión el político, no el banquero.
'Esta es una organización basada fundamentalmente en valores', interpuso Carrión, conocido alrededor del mundo por su filantropía y respaldo a distintas causas de beneficencia.
'Sí, aquí hay un aspecto comercial, pero no podemos confundir esto con una firma comercial. Hay una filosofía. Y tiene que ver con valores, con inspirar… Debemos aprender a respetarnos uno a los otros y a aspirar a la grandeza. Son conceptos universales, eso es lo que nos mueve. Los valores nos guían', acotó.
No hay porqué dudar que estas son palabras genuinas, aún cuando parecen líneas de un discurso de alguien que busca algún puesto electivo. Pero… podrá un representante de un territorio o colonia alcanzar la presidencia del organismo internacional deportivo más poderoso del mundo? Esa, amigos deportistas, es otra pregunta que solo el tiempo podrá contestar.