Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Por fin, corazón, por fin!: Aprueban fondos para el COPUR

A veces es difícil entender esta cosa llamada política. No lo quisieron hacer en las sesiones regulares, a pesar de que en el Senado se logró sin problemas, pero esta tarde, finalmente, la Cámara de Representantes aprobó extenderle los fondos al Comite Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

Tal y como hasta la saciedad reseñóNotiCel durante los pasados meses, inexplicables errores de juicio de la Cámara habían dejado en el tapete la aprobación de una medida para aumentar la aportación anual del Gobierno al COPUR de $2.3 millones a $3.8 millones y extender dicha asignación hasta el 2020.

El proyecto era de la autoría de los senadores Larry Seilhamer y Antonio Fas Alzamora y había sido aprobado sin problemas en ese cuerpo legislativo. Pero ni siquiera había sido visto en la Cámara cuando este organismo cerró funciones en julio pasado.

Llegaron las Olimpiadas y allí, Javier Culson, medalla de bronce en 400 metros con vallas, y Jaime Espina, quienl ganó plata en lucha. Entonces, Luis Fortuño y el Partido Nuevo Progresista (PNP) dónde milita la aún presidenta cameral Jennifer González, perdieron las elecciones.

La suerte siguió sonriendo para el COPUR: el Gobernador electo Alejandro García Padilla nombró al otrora presidente de ese cuerpo olímpico a David Bernier como Secretario de Estado. Y éste, ni corto ni perezoso, se puso a trabajar con la Legislatura y Fortaleza para que, en la Sesión Extraordinaria ​que convocaría Fortuño para dejar a varios correligionarios con trabajo, se incluyese la extensión de fondos del COPUR.

La recién electa presidenta del COPUR, Sara Rosario, se mostró muy satisfecha con todo esto, descartando 'totalmente' que haya existido mala fe de parte del Gobierno saliente para extenderle los fondos al organismo.

'Simplemente, fue un proyecto que se quedó sin ver, pero tenía el visto bueno de ambos cuerpos legislativos', destacó Rosario.

Ahora, dijo la presidenta del COPUR, 'la meta es lograr que, eventualmente, el COPUR reciba $7.8 millones anuales'.

'Eso nos pondría de tú a tú con otros Comités Olímpicos de la región, como los dominicanos, y los de Guatemala y Ecuador, por ejemplo', agegó.

Según la Resolución Conjunta del Senado 939, los fondos asignados 'son de suma importancia ya que el COPUR tiene la facultad de desarrollar el movimiento olímpico en la Isla y es de su exclusiva responsabilidad envíar a los equipos representativos de Puerto Rico a competencias multideportivas, regionales, continentales, mundiales u olímpicas patrocinadas por el Comité Olímpico Internacional, ente que le reconoció desde el año 1948'.

La pieza fue respaldada por unanimidad (49 votos), y enfatiza que 'es un deber del Gobierno de Puerto Rico proveer recursos que apoyen la labor de las instituciones que ofrecen alternativas deportivas y recreativas que propenden al desarrollo social de los individuos y aporten significativamente a mejorar la calidad de vida de las familias puertorriqueñas'.

'Esta Asamblea Legislativa considera necesario y meritorio extender la vigencia de la asignación de fondos al Comité Olímpico de Puerto Rico hasta el año 2020, inclusive, y aumentar la aportación a $3.8 millones anuales. De esta forma se le otorgan a la entidad mayores herramientas y recursos para beneficio de nuestros atletas y delegaciones deportivas, brindando a Puerto Rico la oportunidad de ser más competitivo en este campo', reza la exposición de motivos de la medida.

Con igual número de votos fue favorecida otra Resolución (RCS 885) con el propósito de extender el término de vigencia de la asignación al Albergue Olímpico hasta el año 2020 y aumentar la referida aportación de $3 millones a $4 millones así como disponer que el Fideicomiso Olímpico (Fondo Permanente para la Administración, Operación y Desarrollo de Bienes Destinados al Movimiento Olímpico de Puerto Rico), sea el recipiente de los fondos asignados para el uso y disposición del Albergue Olímpico.

'El propósito de esta Resolución es dar continuidad a la aportación del Gobierno de Puerto Rico para el mantenimiento, construcción y desarrollo de nuevas instalaciones en el Albergue Olímpico de Puerto Rico Germán Rieckehoff Sampayo, de forma tal que el Comité Olímpico de Puerto Rico, sus federaciones afiliadas y el Pueblo de Puerto Rico puedan optimizar su calidad de vida, mediante el uso pleno y disfrute futuro de sus facilidades académicas, deportivas, recreativas y de salud', expresó la Cámara mediante un comunicado de prensa.

Imagen de esta tarde de la aún presidenta cameral Jennifer González. (Foto Oficina Prensa Cámara/ Mabel Tossas)
Foto: