Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Sara le pone su toque a la agenda olímpica boricua

Sara ya empezó. presentó su cartelera de eventos, actividades y trabajo para el año 2013... y su toque se nota

Según indicó, 'el Destino está claro, y el motivo también: Que La Borinqueña se oiga en Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos de 2016'. D enominado como 'Operación Borinqueña … Destino Río 2016', el plan presentado por el COPUR es para todos los gustos.

Además de los eventos deportivos, mediante los cuales coloca en vitrina a los atletas del País, la líder del COPUR afirmó tener el objetivo de insertarse en la comunidad para propagar la filosofía olímpica.

Antes de llegar a los Juegos Olímpicos Río 2016, el Comité Olímpico estará preparando a sus atletas, quienes competirán en Campeonatos Mundiales, Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014 y los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

'Nuestra agenda olímpica es ambiciosa. Pero debe ser así. El deporte es un proyecto de país, que nos une, nos llena de optimismo, nos pone a trabajar juntos, mueve la economía, y nos provee una excelente proyección internacional', subrayó Sara Rosario.

El COPUR comienza su agenda olímpica mañana martes, con la apertura de la exhibición del Pétalo Olímpico enmarcada en el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI) a los dos Medallistas Olímpicos Javier Culson y Jaime Espinal, quienes recibirán la insignia ('pin') oficial olímpica.

El Pétalo es uno de 204 que formaron el pebetero olímpico en Londres 2012. Esta obra realizada por el diseñador inglés Thomas Heatherwick. Cada uno de esos pétalos representa a uno de las 204 naciones que se unieron en las olimpiadas. La exhibición incluye reseñas y fotografías de los medallistas boricuas de Londres, así como la historia del COPUR y del pebetero. El Pétalo estará expuesto de lunes a viernes de 8:00am a 6:00pm en el vestíbulo del Popular Center, y se mantendrá allí por tres semanas consecutivas. La exhibición será llevada por varios lugares, los cuales serán informados posteriormente.

En el mes del amor, el COPUR continua con el primer Festival Culinario a celebrarse en la Plaza Olímpica. Este será el viernes 15 de febrero desde las 6:00 de la tarde. Un evento donde las personas podrán degustar de la comida de diferentes restaurantes en un ambiente agradable y seguro con música en vivo. La entrada al evento es libre de costo. El COPUR apuesta al éxito de esta iniciativa, y así repetirlo mensualmente.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el COPUR, junto a su Comisión de Mujer y Deporte, estará celebrando los 75 años de la participación de la mujer puertorriqueña en el deporte internacional. Adicionalmente, durante dicho mes, comenzará el proyecto social del COPUR: Tregua Olímpica. Esta es una iniciativa que tiene una campaña mediática y de acción, mediante la cual el COPUR pretende diseminar los principios olímpicos a los fines que las personas los pongan en práctica, y viven bajo ese paradigma. El objetivo de este programa es crear una cultura de Paz en la sociedad puertorriqueña.

'Nosotros como organización parte de la sociedad, debemos insertarnos en la comunidad, y llevar el mensaje sobre el estilo de vida bajo la filosofía olímpica. Bajo esos principios es que nuestros atletas trabajan, entrenan y se sacrifican día a día. Bajo esos principios todos somos mejores seres humanos. Y eso estilo de vida no puede ser exclusivo de nosotros, deben ser de todos, porque todos somos merecedores de vivir en Paz', puntualizó Rosario. '

El 13 de mayo el COPUR le celebrará el cumpleaños a la Casa Olímpica sede del COPUR, y de alguna de sus federaciones. La Casa Olímpica, conocida como el antiguo edificio de la YMCA, cumple 100 años.

En junio, el COPUR estará celebrando el Día Internacional del Olimpismo con la actividad cumbre: El 5k olímpico, dirigido mayormente a los niños y jóvenes.

Por otro lado, concebida y desarrollada en el ciclo olímpico pasado por impacto exitoso, en el mes de junio regresa la Copa Olímpica en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan. Este evento reúne a más de 15 disciplinas corriendo a la misma vez bajo un mismo techo. Atletas juveniles y de alto rendimiento muestran su talento en este evento.

Para septiembre, el COPUR espera transmitir en vivo por primera vez las elecciones del Comité Olímpico Internacional, que se llevarán a cabo el día 10 de ese mes en Buenos Aires, Argentina.

En octubre, el COPUR sigue, pero esta vez sobre ruedas. El 12 de octubre, la organización olímpica llevará a cabo una bicletada desde Cabo Rojo hasta Aguada.

Finalmente, el 22 de diciembre, el COPUR culminará su año con la Premiación Olímpica, donde se galardonan a los atletas femeninos y masculinos más destacados de cada deporte federativo afiliado.

Ahora bien, paralelo a la celebración de todas estas actividades, la Presidenta del COPUR y su equipo de trabajo estará también concentrado en lograr que en la Asamblea Legislativa apruebe legislación que apoye las gestiones del COPUR, de sus atletas, entrenadores y medallista olímpicos. Esto con los proyectos de pensión a los medallistas, que se extienda el periodo de la licencia deportiva, y se agilice y se uniformice el proceso, y sobre los nuevos ingresos recurrentes.

Uno de los proyectos principales de la Presidente, y en el cual está trabajando fuertemente, es conseguir sedes a las Federaciones Deportivas, que tengan instalaciones deportivas permanentes y la contratación de entrenadores nacionales y líderes deportivos. 'Tenemos excelentes entrenadores, pero necesitamos conseguir que trabajen a tiempo completo en nuestros programas, en los programas de las federaciones para obtener mayores y mejores resultados a los ya obtenidos. Ya estamos trabajando en eso, e identificando las fuentes de fondos para poder contratar a los entrenadores nacionales a tiempo completo', sentenció Rosario.

Por otro lado, el Departamento de Alto Rendimiento del COPUR está concentrado en los torneos y competencias clasificatorias para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y los Juegos Olímpicos Juveniles. Asimismo, el DAR continuará con su trabajo efectivo de asesoramiento, cursos y seminarios sobre entrenamientos a técnicos del deporte, y dará apoyo a las delegaciones.

Como punto final, Rosario indicó que el COPUR dará continuidad a la Comisión Evaluadora para los Juegos Panamericanos, de forma tal que puedan formalizar en enero de 2017 la intención de solicitar la sede para el año 2023.