Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Por todo lo alto la temporada nueva del BSN

La super temporada que está próxima a comenzar tendrá la particularidad de marcar el regreso al Baloncesto Superior Nacional de dos de las más exitosas franquicias en la historia de la liga, como parte de la celebración de los 100 años del baloncesto en Puerto Rico.

Leones y Cangrejeros regresan con equipos competitivos y con sus respectivas fanaticadas ávidas por que comience la acción, en una temporada con diez quintetos en competencia y caras nuevas dentro y fuera del tabloncillo.

Una espectacular cobertura televisiva, de radio y de internet, y la participación de prometedores jugadores novatos que son considerados material para el Equipo Nacional se unen a las altas expectativas que anteceden la campaña que inaugura el día 31 en la cancha de los campeones Indios de Mayaguez.

Dos técnicos españoles, Paco Olmos e Iván Déniz, debutarán al mando de Santurce y San Germán, respectivamente, y los fanáticos puertorriqueños tendrán la oportunidad de evaluar el desempeño de prometedoras figuras, como los pivots Jorge Brian Díaz y Angel ‘Piwi' García y de probados anotadores en el baloncesto colegial de Estados Unidos, como el escolta Mike Rosario, todos seleccionados en un sorteo de jugadores de nuevo ingreso que fue considerado el mejor de la historia.

Contrario a ocasiones anteriores, el torneo contará este año con la participación desde el primer día de algunos de los principales jugadores locales, como es el caso del centro nacional Peter John Ramos, quien para esta temporada estrenará el uniforme de los Capitanes de Arecibo.

'Nosotros estamos trabajando para superar la cifra de 700 mil fanáticos. Esa es nuestra meta', expresó el presidente del BSN, Lic. Carlos J. Beltrán.

'Y de acuerdo con la calidad de torneo que vamos a tener, y el entusiasmo que he palpado desde hace varias semanas, pienso que no vamos a tener problemas en conseguirlo'.

La temporada constará de 36 partidos por equipo, con los primeros ocho adelantando a las series de postemporada, que este año regresan al formato de cuartos de final, semifinal y la de campeonato.

Carolina, por su parte, regresa de la mano de los Caciques de Humacao en una fusión de la que emergió un poderoso combinado capaz de ganar el campeonato, contando en su plantilla con figuras de renombre que participan exitosamente en el baloncesto internacional. Los Caciques-Gigantes se dividirán los 18 partidos locales de la temporada regular entre el Coliseo de Humacao y el Guillermo Angulo de Carolina.

La temporada regular, que será dedicada al veterano narrador y comentarista deportivo Ernesto Díaz González, terminará el 23 de junio, con las series de cuartos de final, al mejor de siete, programadas para comenzar el 25 de junio.

Transmisiones casi a diario

El BSN proyecta televisar a través de WAPA TV un gran total de cinco partidos semanales, desde las ocho de la noche, los días martes, jueves y sábado, mientras que el domingo habrá doble cartelera a las y 4:00 de la tarde y siete de la noche. Dish Network tendrá a su cargo la transmisión de encuentros lunes y viernes, para totalizar siete partidos a la semana.

Por radio regresan las transmisiones por Univisión (WKAQ, 580 AM) los viernes y sábados, con los comentarios del veterano gurú del baloncesto, Fufi Santori.

WAPA, además, tendrá por internet los partidos que transmita en vivo a través de su página www.wapa.tv, y los mismos también irán al aire en algunas de las principales ciudades de los Estados Unidos a través de WAPA América.