Sin dudas de la calidad de la clase 2013 del Torneo de Excelencia
CAGUAS- A pesar de que la actuación de los peloteros juveniles en este Torneo de Excelencia no sorprendió tanto como el año pasado, el desempeño de los jugadores y la alta calidad de los mismos no quedó puesta en duda para los escuchas y todo el personal encargado de velar por posibles candidatos a ser escogidos en el Sorteo de Novatos de las Grandes Ligas a efectuarse a principios de junio.
Cerrando con broche de oro, la tripulación anaranjada de la Big League se coronó campeón del torneo tras una ejecución intachable en la que no perdieron ni un solo juego desde el miércoles
En la final contra la Puerto Rican Baseball Academy and High School (PRBAHS), la Big League dominó desde temprano gracias a un pitcheo superior y un surtido de bateadores como Xavier Fernández, Joseph Monge, y Miguel Cintrón, que lograron impulsar 8 carreras en esfuerzo combinado.
El marcador final fue de 17-6 a favor de la Big League.
'La labor de Joe Jiménez fue impresionante, al igual que la de Xavier Fernández', comentó Joey Solá, el Presidente de la Asociación de Escuchas en Puerto Rico.
De hecho, Fernández fue el jugador más valioso tras promediar .500, impulsar seis carreras, y robar cuatro bases. Joe Jiménez fue galardonado como el mejor lanzador del torneo. En la final de hoy, ponchó 5 bateadores corridos en dos entradas y la velocidad de su lanzamiento fue en promedio de 94 millas por hora. El miércoles algunos de sus pitcheos lograron cronometrar 97 millas por hora.
Mientras tanto, Christian Quiñones de la Connie Mack fue el campeón de bateo con promedio de .667.
Solá también destacó que alrededor de 15 de los muchachos lucieron 'sólidos' ante los escuchas, razón por la cual el béisbol boricua sigue dando de qué hablar y todavía se vislumbra un crecimiento positivo en el deporte a nivel isla.
Aún así, la realidad es que para ser drafteado requiere destacarse significativamente.
'En el ‘scouting' de 100 peloteros, 5 son los que llegan a las Grandes Ligas', señaló Hiram Martínez, editor senior en ESPNdeportes.com
Por esta razón es que muchos de los peloteros están preparándose para conseguir becas en universidades de los Estados Unidos. Para muchos de ellos esto es el ‘plan b' por si no logran ser drafteados, pero aún así es una oportunidad dorada.
Solá añade: 'Una gran mayoría de estos muchachos van a conseguir becas para estudiar afuera porque tienen el potencial, y de hecho yo creo que sería mejor para la mayoría de ellos pasar dos años en la universidad, porque les ofrece la oportunidad para pulir sus destrezas y a la vez adquirir un grado universitario.'
'No solo evalúas lo que hicieron en este torneo, puesto que el desempeño que exhiben durante todo el año también tiene mucho que ver.'