Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Carlito vs Sting... íconos en el ring de la 'Isla Estrella' (vídeos)

En tiempos de incertidumbre para un país que se escuda detrás de íconos del espectáculo y el deporte, el autodenominado 'ícono puertorriqueño' Carlito Caribbean Cool tendrá otra prueba de fuego y enfrentará al legendario luchador estadounidense, Sting, en un choque de honor a celebrarse este sábado como parte del evento 'Aniversario 40' de la empresa boricua por excelencia, la World Wrestling Council (WWC).

Una vez más, el histórico Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón servirá de sede para el evento más importante de la lucha libre nacional.

Y en esta ocasión, Carlito tratará de demostrar que el relevo generacional se completó, y que es ahora él quien ostenta la corona de 'ícono de la libre libre puertorriqueña', distinción que por años cargó su padre, el eterno acróbata de Puerto Rico, Carlos Colón.

Pero, seamos realistas. Una victoria deCarlitono implicará su inclusión en la campaña de la 'Isla Estrella' del gobierno de Puerto Rico. Esa promoción es para los'lindillos'de la Comisión de Cultura nombrada por el gobernador, o para quienes, comoDaddyYankee, tienen la dicha de salir en el libro de 'Cinco Siglos de Historia' de FranciscoScarano.

Entonces, para qué fajarse con Sting si en la Isla Estrella, la lucha libre continuará degradada bajo la etiqueta de sub-cultura?

Tal vez el cuadrilátero de la Isla Estrella nunca admitirá la maroma de la estrella de Carlos Colón, pero para miles de personas, incluyendo quienes acuden a la Plaza de Mercado de Río Piedras a adquirir su boleto, el feudo de Carlito y Sting es uno de vida o muerte para dirimir el candente dilema sobre cuál de los dos es más ícono.

'A través de la historia humana, los pueblos han tenido estos héroes sencillos a los que miran. En las sociedades del espectáculo, el antagonismo llama la atención. Este año en Aniversario, Sting le cuestiona a Carly (Carlito) su supuesta poca experiencia para ser merecedor de llamarse ícono', dijo José Rivera, quien es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPRRP), analista televisivo de política internacional y seguidor de la lucha libre durante toda una vida.

Con su mención, Rivera hace referencia al hecho de que Sting se mofa de Carlitos por éste auto-identificarse como ícono, con tan sólo 13 años como luchador profesional activo. Sting, por el contrario, lleva más de dos décadas en la industria de la lucha libre, ha sido Campeón Mundial de NWA, WCW, TNA, y además, ha vencido a leyendas como Hulk Hogan, Ric Flair, Kurt Angle, entre muchos otros importantes nombres que sobresalen en este entretenimiento deportivo.

Carlito, por su parte, ha sido múltiple Campeón Universal de WWC, Campeón Intercontinental, Campeón de los Estados Unidos y Campeón en Parejas en WWE, y además ha vencido a famosos luchadores de la talla de John Cena, Rey Mysterio, Ray González, y hasta su propio padre, Carlos Colón.

'En realidad, 13 años son toda una vida, especialmente cuando piensas en todo el esfuerzo físico que lleva ser un luchador. Carlito ha estado en las Grandes Ligas de la WWE. Pero ese éxito no ha estado exento de vicisitudes. Aún así, Carly ha demostrado su talento en diferentes partes del mundo, y lo ha hecho por méritos propios, sin tener que recurrir a su apellido o al hecho de ser el hijo de la figura máxima en la lucha libre puertorriqueña', argumentó Rivera.

De acuerdo al académico de la Facultad de Ciencias Sociales en la UPRRP, indistintamente del resultado de la lucha entre Carlito y Sting, el boricua ya debe ser visto como un ícono, al menos a nivel de Puerto Rico.

'El ícono de la lucha libre también se puede ver como un héroe trágico. Jeff Jarrett (luchador estadounidense) dijo una vez que la adversidad introduce al hombre a sí mismo. En estos momentos de gran valor es que la persona se conoce a sí misma', afirmó el profesor, al hacer referencia a la cita histórica que tendrá Carlito este sábado en Bayamón.

Para más información de Aniversario 40 visite la página de la WWC, pulsando aquí.

A continuación, la lista del resto de las luchas que se escenificarán en el Coliseo Rubén Rodríguez:

Máscara contra Máscara, Súper Fénix vs. Ray Fénix, con Orlando Toledo de árbitro especial

Carlos Colón y Stacey Colón vs. El Invader #1 y La Tigresa

Por el Campeonato Universal, Chris Angel (C) vs. Apolo

Por el Campeonato de Puerto Rico, Bronco #1 (C) vs. Savio Vega

Por el Campeonato Mundial en Parejas (Triple Amenaza), Sons of Samoa (C) vs. Thunder y Lightning vs. Chichano y Abad

Andy Levine vs. Samson Walker

Por el Campeonato Mundial Jr. Completo, Ricochet (C) vs. Tommy Diablo

Se celebrarán otras luchas con miembros del roster de WWC.

(Nota del editor: El autor es profesor de Ciencias Sociales y Geografía en la Universidad de Puerto Rico y cuenta con una maestría en geografía cultural)

Promoción de Carlito vs Sting, uno de los luchadores más famosos de la popular historia del popular 'deporte espectáculo'. Sting se mide el sábado al boricua Carlito Caribbean Cool. (Facebook/WWC)
Foto: