World Boxing integra pruebas de verificación de sexo en sus competiciones femeninas
Las boxeadoras deberán someterse a un test genético mediante PCR o examen médico funcional equivalente con el objetivo de certificar el sexo al nacer y garantizar su aptitud para competir.
Madrid (EFE).- World Boxing, la federación internacional de boxeo reconocida provisionalmente por el COI, anunció este miércoles la introducción de pruebas obligatorias de verificación de sexo para todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en sus competiciones, medida que se aplicará por primera vez en la categoría femenina de los campeonatos del mundo, que se disputarán en Liverpool (Reino Unido), del 4 al 14 de septiembre de 2025.
La nueva Política de Elegibilidad por Sexo, Edad y Peso, en vigor desde el 20 de agosto, establece que las boxeadoras deberán someterse a un test genético mediante PCR o examen médico funcional equivalente con el objetivo de certificar el sexo al nacer y garantizar su aptitud para competir. La verificación se aplicará en las diez categorías femeninas del torneo de Liverpool.
Por su parte Boris van der Vorst, el presidente de la federación afirmó que las medidas implementadas tienen como fin proteger a las deportistas, garantizando las condiciones justas para todos: "Al introducir pruebas para certificar la elegibilidad de un atleta para competir como hombre o mujer, la nueva política sobre sexo, edad y peso garantizará la integridad deportiva y protegerá la seguridad de todos los participantes".
Según World Boxing, la norma ha sido elaborada por un grupo de trabajo de su Comité Médico y Antidopaje tras un año de consultas con expertos y análisis de evidencias médicas, jurídicas y deportivas. El organismo recuerda que solo serán elegibles en la división masculina quienes hayan nacido varones y, en la femenina, quienes hayan nacido mujeres.
La federación responsabiliza a las federaciones nacionales de realizar las pruebas y presentar la certificación cromosómica de sus atletas. La falta de este documento o su falsificación implicará la inelegibilidad del boxeador y posibles sanciones.
En los casos en los que se detecte material genético del cromosoma Y o posibles diferencias en el desarrollo sexual (DSD), los resultados se remitirán a un panel médico especializado, que podrá ordenar pruebas hormonales, anatómicas o de perfiles endocrinos. El reglamento contempla un proceso de apelación y apoyo a los deportistas afectados.
Van der Vorst, subrayó que la medida busca garantizar tanto la seguridad competitiva: “En un deporte de combate como el boxeo, tenemos la obligación de velar por la integridad de todos los participantes. Estoy convencido de que esta política aportará seguridad e integridad deportiva”, señaló.
La federación precisó que, a partir del 1 de enero de 2026, el control se extenderá también a la categoría masculina en todas las competiciones propias o sancionadas.
World Boxing, fundada en abril de 2023, recibió en febrero de 2025 el reconocimiento provisional del Comité Olímpico Internacional como federación internacional del boxeo, en respuesta a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), inhabilitada por el COI, por irregularidades financieras, administrativas y en el arbitraje.