El Copur sueña con un gran futuro olímpico para Puerto Rico, tras Asunción 2025
Fue la segunda delegación más productiva en medallas en la historia panamericana del país.
Con orgullo patrio y una cosecha sin precedentes para su tamaño, la delegación de Puerto Rico cerró su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 27 medallas (7 de oro, 7 de plata y 13 de bronce) y 53 diplomas panamericanos, consolidándose como una de las delegaciones más exitosas en la historia del olimpismo puertorriqueño.
El historiador deportivo Carlos Uriarte destacó que esta actuación coloca a Asunción 2025 como la segunda delegación más productiva en medallas en la historia panamericana del país, solo superada por Indianápolis 1987 (29 medallas con 217 atletas).
“Lo que logró este grupo de 109 jóvenes atletas en 25 disciplinas deportivas es extraordinario. Ganaron más oros que La Habana 1991 y superaron la primera edición juvenil en Cali 2021, donde se obtuvieron 20 preseas con 158 competidores. Asunción se inscribe entre las mejores páginas de nuestro deporte”, expresó Uriarte.
Cifras de impacto
- 27 medallas en 10 deportes (7-7-13).
- 109 atletas en 25 disciplinas.
- 25 atletas medallistas (22.9% de la delegación).
- 53 Diplomas Panamericanos (puestos del 4to al 8vo lugar).
- 22 ocasiones adicionales en que se estuvo cerca del podio (4tos y 5tos lugares).
- Puerto Rico finalizó 10mo en el medallero general.
Deporte bandera y nombres propios
El atletismo fue el deporte insignia con 5 preseas (3 oros), seguido por el tenis de mesa con 7 (1-3-3) y la lucha con 5 (0-2-3). Otras disciplinas que aportaron fueron la esgrima, natación, gimnasia, karate, tenis, golf y taekwondo.
Las figuras más destacadas
- Edmarie León (tenis de mesa): máxima medallista con 4 (1-1-2), ganando en todos los eventos que disputó.
- José Figueroa (atletismo): oro en 200m con marca de 20.16 y bronce en el relevo 4x400m.
- Xavier Ruiz (natación): oro en 100m pecho y bronce en 200m combinado, imponiendo récord de los Juegos.
- Miguel Pantojas (atletismo): oro en 800m con registro de 1:48.79.
- Gabriela Hwang (esgrima): campeona invicta en sable individual (9-0).
- Elysia Hernández (karate): oro en los -68kg tras dominar sus 5 combates.
- Yarielis Torres (atletismo): oro en martillo con 66.02m, segunda mejor marca nacional.
Otros medallistas múltiples fueron Krystal Meléndez (0-2-1) y el abanderado Steven Moreno (0-1-2), ambos en tenis de mesa.
Generación del futuro
Más allá de las medallas, la delegación mostró un rendimiento sólido: los deportes de raqueta cerraron con balance de 32-15 en partidos, y el tenis de mesa dominó con un 24-8, emulando el legado dejado en Lima 2019 por Adriana Díaz.
“Esta generación nos llena de ilusión. Con tan sólo 109 atletas demostraron que Puerto Rico tiene un futuro deportivo brillante. No sólo brillaron en el podio, sino que en más del 43% de las competencias nuestros atletas estuvieron entre los mejores del continente”, subrayó Uriarte.
Con esta gesta, Puerto Rico reafirma que el semillero deportivo está vivo y fuerte. Asunción 2025 quedará marcada como un hito en la historia olímpica nacional: un equipo joven, talentoso y lleno de futuro.