En el Oeste: Vistas para carril exclusivo para ciclistas
Parece que si usted quiere practicar el ciclismo a salvo, tendrá que mudarse al oeste de la Isla. La Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste celebrará en la mañana de este próximo miercoles vistas públicas en el pueblo de Cabo Rojo para establecer el inicio de un plan de desarrollo de carriles exclusivos para ciclistas en un tramo que iría de Isabela hasta Guánica, según le reveló a NotiCel el presidente de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico, Waldo Ortíz.
No hay duda de que los ciclistas no las han tenido todas a su favor durante años recientes. Conductores irresponsables han aumentado los casos de atropellos de ciclistas entrenando en las carreteras en tempranas horas de la mañana, y otras condiciones, como la carencia de iluminación en distintas vías del País, han ocasionado que atletas, tanto en bicicleta como a pie sean impactados por vehículos.
El caso del abogado Anthony Edward Keller Charneco es el más reciente ciclista en morir tras ser arrollado por un conductor a principios de septiembre, mientras que este pasado fin de semana un chófer que al cierre de esta edición aún no aparecía, atropelló a la corredora Mayra Elías Díaz, mientras practicaba para un maratón. Es decir, parece que en Puerto Rico eso de compartir la carretera entre conductores y pedestres o ciclistas no sucede, o al menos no cómo se supone.
Pero parece que en el área oeste de Puerto Rico los ciclistas pudieran ver luz al final de su túnel. Según dijo esta tarde a NotiCel el presidente federativo Ortíz, la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste que dirige Norman Ramírez en la Cámara de Representantes celebrará vistas públicas en el municipio de Cabo Rojo para determinar si se comienza un plan de desarrollo de carriles exclusivos para ciclistas a través de varios pueblos costeros de la región.
'Hay unas vistas para atender unas recomendaciones para el desarrollo de un carril exclusive para ciclistas, que iría desde Isabela hasta Guánica. Es un proyecto a largo plazo y las vistas comienzan en la legislatura Municipal de Cabo Rojo este miércoles a las 10 AM', señaló Ortíz con cierto grado de emoción en su tono al notar que finalmente el Gobierno parece hacerle caso a la comunidad del ciclismo, la cual tan afectada se ha visto durante años recientes.
'Hay que atemperarnos con el resto del mundo', agregó. 'Acabo de llegar de Holanda donde se celebró parte de la ruta del Campeonato Mundial y en todos los pueblos que fuimos había un carril exclusivo para bicicletas. Y en otras urbes a nivel mundial sucede lo mismo. Necesitamos atender estas necesidades y si se da en el oeste que no se quede ahí nada más', apostilló.
Luego de que sufriera un accidente en el pueblo de Moca mientras practicaba para un evento Iron Man, el ahora representante independiente José Luis Rivera Guerra había comenzado a tratar de empujar legislación para atender las necesidades de la comunidad ciclista que día a día sale a la calle, ya sea a usar su bicicleta como método de transportación, para entrenar deportivamente o meramente por recreación.
Sin embargo, la macacoa le cayó al legislador cuando el año pasado le descubrieron varias infracciones en sus pagos de agua y energía eléctrica, al ser denunciado por usar arrimos ilegales para obtener los servicios.
'Y desde que recibió ese golpe no volvió a hablar más de ciclismo en el Capitolio', explicó Ortiz, quien se reunió con Rivera Guerra para discutir posibles medidas a tomar para modificar la Ley #22 de Tránsito que incluye la carta del ciclista
'La intención era tratar de poner en blanco y negro varias preguntas en el examen de conducir y hacer más claras cuáles son las responsabilidades de los conductores para con los ciclistas y viceversa', recordó Ortiz. 'De hecho, eso todavía seguía, pues era un proyecto conjunto con el Senado, pero éste se quedó guindando en la legislatura'.
De hecho, ante los estragos que Rivera Guerra pasó con su carrera política por las faltas en las que incurrió, fue el representante Borgie Ramos el que hizo un aguaje de empujar en la Cámara una modificación a la Ley #22 de Tránsito para atender a los ciclistas, mientras que Larry Seilhamer haría lo propio en el Senado.
'Pero se acabaron las sesiones legislativas en julio pasado y no pasó nada. Larry Seilhammer pareció toma la iniciativa en el Senado con el proyecto, pero entiendo que está estancado, y era vital para nuestra comunidad que estas enmiendas a la Ley 22 de Tránsito se hicieran', dijo Ortiz.
Ante la apatía gubernamental y el incremento en accidentes fatales entre conductores y ciclistas, Ortíz entiende que la clase ciclista nacional debe tirarse a la calle masivamente para llamar la atención sobre sus necesidades.
Por eso, dijo que buscará llevar a cabo 'y tiene que ser antes de las elecciones', una pedaleada masiva que incluya la mayor cantidad posible de atletas, corredores aficionados, 'en fin, ciclistas'.
'Se llamará Pedaleando por Nuestras Vidas. No tiene fecha todavía, pero ya estamos cuadrándola con la ayuda de distintos clubes de ciclistas de Puerto Rico, el Comité Olímpico, la organización ‘Comparte la carretera', la Comisión para Seguridad en el Tránsito y varias tiendas de ciclismo. Y tiene que ser antes de las elecciones, porque no pueden seguir ignorándonos', estableció.
En cuanto al accidente en la que esta semana fue arrollada la corredora Díaz, el mandamás federativo explicó que 'estoy convencido que en esa área del Parque Luis Muñoz Rivera hace falta más iluminación'.
'Pero también hay que preparar más a los conductores para que sean responsables, para que no beban y guien, para que sepan compartir la carretera con nuestros ciclistas', puntualizó Ortíz.