Criollas regresan al trono en el voleibol superior femenino
Conquistaron el domingo en la noche su decimoquinto título nacional, al derrotar en un sexto choque a las hasta entonces monarcas Cangrejeras de Santurce. La celebración fue deslucida luego por un apagón.
Luego de una sequía de cuatro años, las Criollas de Caguas conquistaron el domingo su decimoquinto título en la Liga del Voleibol Superior Femenino (LVSF), al destronar a las hasta entonces campeonas Cangrejeras de Santurce en un sexto partido de la serie final celebrado en el Coliseo Roberto Clemente.
Caguas, el segundo equipo con más campeonatos en la liga, superó con marcadores de 23-25, 25-23, 25-13 y 25-21 para colocar en caja de seguridad su regreso a la cima que no ocurría desde la temporada de 2021.
Para el exitoso dirigente de las Criollas, Juan Carlos Núñez, fue además su campeonato número 11.
La importada Kristin Lux fue seleccionada la Jugadora Más Valiosa de la final. Fue precisamente con ella desde el servicio, que Caguas cerró el partido.
Lux concluyó con 30 puntos, con 26 de estos en labor de ataque, seguida por las también refuerzos Temi Thomas Ailara con 16 y Kath Bell con otros 15.
Por las Cangrejeras, Andrea Rangel cerró con 25 unidades, escoltada por Kara McGhee con 15 y Helena Grozer con 12.
Apagón desluce ceremonia de premiación
Mientras, durante la ceremonia de premiación se produjo un apagón que dejó a todos a oscuras en el Clemente.
Aunque se pensó inicialmente que fue provocado por un relevo de carga ante la crisis energética del País, luego se supo que al parecer las luces fueron apagadas de forma abrupta.
En declaraciones escritas, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, el Dr. César Trabanco, se pronunció sobre lo ocurrido, destacando que, más allá de la interrupción de la entrega de premios, su mayor preocupación fue la seguridad de los asistentes, especialmente niños y personas mayores, quienes pudieron verse expuestos a una situación peligrosa debido a la repentina falta de iluminación.
“No se trata solo de un evento deslucido, sino de un acto que comprometió la integridad de quienes estaban allí para celebrar. La seguridad es prioridad en cualquier escenario deportivo, y este tipo de situaciones no deben ocurrir bajo ninguna circunstancia”, expresó Trabanco.