Culebra se opone a parque eólico en Punta Flamenco
Líderes ambientales y grupos comunitarios culebreses expresaron el sábado indignados su oposición a la propuesta para construir un parque de molinos de viento en el barrio Flamenco, lugar donde ubica la famosa playa del mismo nombre, una de las 10 playas más hermosas del mundo.
El gobernador electo Alejandro García Padilla tiene como uno de sus proyectos propuestos precisamente convertir a Culebra en el primer municipio con autosuficiencia energética. Según expresó en octubre, estará convirtiendo a la isla-municipio en un laboratorio tecnológico y científico conservándola a su vez como santuario ecológico a través del plan 'Culebra: Pionero Ambiental'.
Las declaraciones de oposición se dieron durante una vista pública celebrada por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en torno a la Declaración de Impacto Ambiental Preliminar sometida por el proyecto Punta Flamenco Windfarm y donde las únicas voces de apoyo lo fueron su desarrollador, Víctor González Barahona, y el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Energéticos, Juan Díaz Galarza, según difunde El Nuevo Día. La Administración es la agencia proponente del proyecto. Que generaría hasta nueve megavatios de energía, suficiente para cumplir con el consumo energético de cerca de 2,000 familias. En Culebra hay 1,300 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica.
'Esto es una propuesta que no resiste ni amerita ser considerada o evaluada por sus méritos, ya sea desde un punto de vista económico, científico ambiental o social, y su análisis seguramente resulte ser un ejercicio bufonesco y fútil', dijo en su ponencia Ruperto Chaparro, director del programa de conservación Sea Grant, informó el citado diario.
En su DIA preliminar, documento de 500 páginas, González plantea construir hasta cinco turbinas de viento en una finca de 35 cuerdas de su propiedad que colinda con Playa Flamenco, Bosque Resaca y el Refugio Federal de Vida Silvestre de la isla-municipio. Algunos de los presentes pidieron la posposición de la vista dada la extensión del documento.
Ante la situación, la JCA extendió el periodo para hacer comentarios sobre el proyecto hasta el 3 de diciembre.