Buscan que Ley de Empleos Ahora beneficie más a negocios locales
Varias entidades que convocaron hoy jueves a una conferencia de prensa para expresar su oposición a la Ley de Empleos Ahora, decidieron cambiar de postura y optar por darle un voto de confianza a la administración de Alejandro García Padilla.
Manuel Reyes, de la Asociación de Mercadeo y Distribución de Alimentos (MIDA), indicó que habían logrado unos compromisos con García Padilla y la Legislatura para que se modificara el lenguaje del proyecto original, en aras de lograr mayor apoyo a los empresarios locales y evitar una competencia desleal.
Además, la nueva administración se comprometió a establecer unos proyectos alternos que beneficia a los empresarios locales.
A preguntas de NotiCel, Reyes afirmó que lo que persiguen es que se haga una distinción entre los empresarios locales y las multinacionales.
'La razón de eso es que en gran medida todos esos empleos se crearían comoquiera, no hace falta incentivarlos…. Efectivamente, queremos que se asigne a empresas que no se hubiesen creado, o a empleos que no se hubiesen creado, si no es por esta Ley', determinó Reyes.
Este apuntó que la preocupación de los distintos sectores era que se malgastaran los fondos públicos, al otorgar incentivos a empresas que no lo necesitaban, o que no iban a generar nuevas riquezas para el país.
Asimismo, Jaime Morales, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Productos de Puerto Rico, en un aparte con este medio digital, manifestó que a grandes rasgos el compromiso del Gobierno es que se establecerán unos criterios más claros de elegibilidad para los incentivos.
'Lo que queremos es que haya una proporcionalidad entre la cantidad de empleo y de la inversión, con los incentivos que se den. Y el proyecto como se presentó no atendía eso', sentenció Morales.
Al momento no pudo precisar cuál seria la escala de proporcionalidad para acceder a los incentivos de la Ley.
Además, Morales, mostró preocupación con relación al crédito enérgico, ya que alegó que todavía no tienen claro como es que se va a financiar, ni el máximo del beneficio que puede disfrutar cada empresa.
'No quisiéramos que tenga el efecto de que en un tiempo posterior tengan que hacer ajustes a la tarifa para cumplir con esos incentivos. Que de verdad ese costo el Gobierno sepa de dónde va a salir, eso es bien importante, que defina eso, porque el proyecto como estaba redactado no tenia claramente como se iba a financiar ese crédito', indicó Morales.
Entre los compromisos que mencionó Reyes que se lograron preliminarmente con el Gobierno, es que en el área de permiso, 'se puso unos volúmenes de ventas para definir el tamaño de las empresas que van a poder tener los permisos acelerados'.
Para evitar competencias desleales, Reyes dijo que el compromiso del Gobierno es más allá de lo que representan las multinacionales, sino también de otros negocios locales.
Puso de ejemplo, que frente a un supermercado establecido no se vaya a establecer otro supermercado que goce de los subsidios de la Ley. Por esto confían que la Compañía de Comercio y Exportación haga un análisis de la competencia, para evitar que mientras se generen unos empleos se afecten otros comercios.
Por su parte, Enid Monge, presidenta del Centro de Unido de Detallistas (CUD), sostuvo que una de las preocupaciones que fue aclarada, es que se ampliaron los sectores que se pueden beneficiar de los incentivos y el crédito energético, lo que planteó que evita que se diluya la iniciativa. De hecho, concuerda que la petición era que el principal motor de este plan de desarrollo económico fueran los negocios con capital local.
De otro lado, sobre los proyectos paralelos que va a trabajar la Legislatura, Morales detalló que las medidas lo que perseguirían es: ampliar las fuentes de capital para empresas locales que quieran crecer; incentivar la exportación de productos locales; y bajar la carga de los comerciantes en aspectos de contribuciones como la contribución sobre la propiedad mueble e inmueble, las patentes y la aportación al Fondo del Seguro del Estado.
No obstante, estos reconocen que no han visto las enmiendas del proyecto físicamente, pero que hay un compromiso de que se les permitirá verlas hoy jueves, día que la Cámara de Representantes se apresta a aprobar la medida.