AFV confirma suspensión del Programa 'Mi Nuevo Hogar'
La vigencia del Programa 'Mi Nuevo Hogar', esta a merced de la Legislatura, luego de que la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) anunciara la paralización del mismo, debido a falta de fondos.
José Sierra, director ejecutivo de AFV, explicó a NotiCel que el pasado cuatrienio se había dispuesto una línea de crédito en el Banco Gubernamental de Fomento de $116 millones para costear el Programa, y a la fecha se había llegado al máximo de este tope.
'Esa línea se repaga con los fondos no reclamados que tiene la banca sin identificar. El repago de la línea comienza en el 2014', detalló.
De acuerdo a Sierra, al cierre de este Programa se habían otorgado $145,532,000 en subsidios para el pronto pago o gastos de cierre, de los que alrededor de $29 millones, AFV tuvo que utilizar de sus propios fondos para costearlos.
Con estos subsidios se pudieron ayudar a 22,664 familias, en la compra de una vivienda.
'Ya la Autoridad no puede seguir haciendo eso, porque ya esta descapitalizando el Banco Gubernamental de Fomento, porque nosotros consolidamos con ello. Cada vez que a nosotros nos quitan del capital $1 millón, $2 millones o $3 millones, estamos disminuyendo el capital de Banco Gubernamental de Fomento', determinó Sierra.
La AFV cerró el pasado año fiscal con un déficit de $115 millones, lo que Sierra afirma es una de las razones por las que se decidió suspender el Programa, mediante una Carta Circular emitida ayer.
Por lo pronto, este indicó que ya comenzaron reuniones con la Legislatura, la Asociación de Bancos y la Asociación de Constructores de Hogares, para que por un lado se alleguen fondos adicionales al Programa, y por otra parte hacer modificaciones en sus parámetros.
Entre los cambios a los parámetros esta el reducir el tope del precio de venta de la propiedad de $600 mil a entre $200 mil o $250 mil.
Además, estipular un tope de ingresos de los solicitantes de los beneficios del Programa en alrededor de $60 mil anuales.
Otro de los cambios seria reducir el tope del vale de $10 mil a entre $6 mil a $6,500.
Estos cambios en los parámetros requerirían enmiendas a la Ley 122 del 2010.
Según Sierra, 'todo esto nos va ayudar a que el gasto mensual en ese subsidio, que hoy día es casi $6 millones, se pueda disminuir a $2 millones o $2.5 millones'.
Si se materializan estos cambios, la AFV estima que se podrían beneficiar entre 17 mil a 18 mil familias, dejando de atender solo un 20 por ciento del universo actual.
Para Sierra aunque la Legislatura logre identificar fondos adicionales para extender la vigencia del Programa hasta el cierre de este año fiscal, se deberían aguantar su uso, hasta tanto no se hagan modificaciones en los parámetros de la Ley, en aras de ampliar su cobertura.
Entretanto, Sierra reconoció que hay preocupación en los sectores de la banca comercial y de la construcción, al detener el Programa, pero asegura que estos están conscientes que el Gobierno no puede seguir invirtiendo $6 millones mensuales para correrlo.
Bancos aseveran preocupación con suspensión de Programa
El vicepresidente de la Asociación de Bancos, Arturo Carrión, en entrevista con este medio digital, puntualizó que 'claro (que hay preocupación por suspensión del Programa), en el sector de la banca y de la construcción, porque hay proyectos que se originan y se basan en el Programa de subsidio, lo que pasa es que como todo, viene unos fondos específicos y se acabaron. Yo creo que ellos están bien conscientes de lo que significa esta paralización del bono y de los gastos de cierre, para la economía y para la construcción. Por eso están buscando el dinero para completar hasta junio 30'.
A su juicio el Gobierno tiene que buscar fondos adicionales que no descapitalicen ninguna entidad para correr el Programa.
Al momento la banca comercial tiene en inventario entre 7 mil a 8 mil propiedades.
Al cuestionársele si la vigencia de este Programa es clave para que la banca pueda salir de esta propiedades en inventario, Carrión sentenció que 'no necesariamente'. Este apuntó que también se tiene que tomar en consideración que se cumplan con unos parámetros.