Comienza oficialmente Neolpharma en Caguas
La farmaceutica Neolpharma inauguró su planta de manufactura en Caguas, que se convierte en plataforma para acceder al mercado de medicamentos genericos en los Estados Unidos.
Con el fin de continuar un desarrollo económico a la región centro oriental, principalmente a la ciudad criolla, inugura con una planta de 270 empleados.
La actividad inaugural estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Antonio Medina así como el alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres.
El inversionista mexicano Efrén Ocampo lideró a su familia durante los actos de la empresa, que inyecta una inversión extranjera a la ciudad para la cual se beneficia todo el país.
'Al llegar a Caguas, agradecemos que esta isla nos permita ser parte de sus excelentes recursos humanos. Puerto Rico se destaca por su infraestructura de primer orden, lo que le ha permitido posicionarse en la industria farmacéutica con productos de calidad mundial, expresóOcampo, quien es presidente ejecutivo del Grupo Neolpharma.
La farmacética ubica en las antiguas instalaciones dePfizeren la intersección de la avenida Luis MuñozMaríny la carreteraPR-189en el Valle delTurabo.
En el caso del Municipio de Caguas, la entrada de Neolpharma permite llevar a otro nivel evolutivo el programa de fomentar empresas comunitarias, cooperativas y trabajadores para que aumenten su rol como sector económico importante de la ciudad. A su vez intensifica a Caguas como lugar idóneo para la ubicación de empresas de impacto regional.
Neolpharma es una subsidiaria de Neolpharma International, una corporación mexicana que controla la totalidad de las acciones de Neolpharma. El Grupo es una de las principales fuentes de abasto de productos farmacéuticos para el gobierno mexicano y exporta actualmente a más de 10 países en América Latina.
Estos cuentan con más de 200 productos genéricos en el mercado y tiene sobre 140 productos genéricos en vías de desarrollo, de los cuales al menos 22 tienen un componente de innovación.