El negocio de andar en dos ruedas
Detrás del auge de la bicicleta como medio de transporte, hay tambien un movimiento económico que subsiste desde años, pero ha crecido con la novedad de grupos que se reunen para recorrer cascos urbanos desde sus dos ruedas.
No basta con comprar una bicicleta. La moda del bicijangueo exige además, equiparla de accesorios, comprarle luces de colores, y cambiarle gomas y tubos, entre otras cosas. El auge se da en momentos en que tambien los ciclistas reclaman mayores derechos y protección en las carreteras. A esos efectos precisamente hoy se celebra una 'bicimarcha' en apoyo al mensajero que fue arrestado por la policía durante el fin de semana, a quien le radicaron cargos por alteración a la paz y quien enfrenta vista prelimar a la 1:00 p.m. en el Tribunal Municipal de Guaynabo.
'Todos los días entra alguien preguntando por las bicicletas. Hay más clientela... Siguen los mismos de hace años, que se clasifican en otras áreas como 'Mountain Bike' o ciclismo de ruta, pero ahora hay clientes nuevos', comentó Claudia García Combas, gerente del negocio familiar BruddaCycles e hija del dueño.
El gran interés de las personas en recorrer las áreas de la ciudad en susbicis, ha provocado que las ventas hayan aumentado un 50 a 60% nada más con la clientela nueva del Bicijangueo.
Con cifras similares, el gerente deBike, en Hato Rey, EfrénSánchezRodríguez, reportó que diariamente vienen entre 40 a 50 personas a orientarse, comprar y arreglarbicicletas en su tienda.
Sin embargo, como toda industria en boga, rápidamente surge mucha competencia que podría resultar problemática para las ventas. 'Empiezan a abrir muchas tiendas y tarde o temprano saturan el mercado y se crea un problema', comentó SánchezRodríguez.
Las reparaciones son uno de los servicios que más vienen a buscar los ciclistas y jangueadores, que recorren diferentes puntos de la Isla.
Entre los más fiebrús, no sólo se trata de cambiar gomas y tubos, sino de comprar por separado todas las partes: el eje de pedalier, la biela, los pedales, la cadena, el poste, el guia, el asiento y los aros.
Impulso a la transportación en dos ruedas
Tanto empresarios, como aficionados entrevistados entienden que con un poco más de esfuerzo por parte del Gobierno se podría fomentar mayor uso dela bicicleta como alternativa recreativa y de transportación, y de esta forma, se impulsaría la economía de este sector.
'Hay municipios, como Dorado, que han cerrado sus calles los domingos. En San Juan se intentó implementar los primeros domingos de mes, pero no continuaron', expresóSánchezRodríguez.
Programas de bicicletacomo el de Minneapolis, en el estado de Minnesota, sirven de modelo para el desarrollo de prácticas que promueven el uso de biciletas como una forma poco contaminante, rentable, y saludable para viajar.
Entre la política que han adoptado se encuentra la creación de más de 120 kilómetros de carriles y senderos para bici, así como un innovador programa de bici-share, donde las personas las pueden alquilar diariamente para ir al trabajo o ver los alrededores de la ciudad.
El impulso a la economía ha sido evidente en esta ciudad, donde ubica la fábrica proveedora de partes de bicicletas más grande en América del Norte, el fabricante de bicicletas más grande de herramientas, el distribuidor más grande de productos y ropa de ciclismo de carretera, entre muchos otros.
Para Puerto Rico esa realidad se ve remota todavía, pero hay consenso de que por algun lugar se empieza. 'Toda esa industria no se he hizo de la noche a la mañana. Fue creciendo poco a poco. Se creo conciencia, y se hizo la infraestructura para apoyarlo', comentóSánchezRodríguez.
*Para más notas recientes sobre el tema del ciclismo en Puerto Rico lea:
Pedalear a cambio de un salario
Arresto de mensajero indigna a ciclistas y provoca convocatoria para 'bicimarcha'