Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Walmart anuncia ganancias millonarias en un año polémico

Nueva York.- Walmart anunció hoy jueves que elevó su beneficio neto un 8,3 % hasta los 16,999 millones de dólares en su año fiscal 2013, un periodo en el que la mayor cadena de grandes superficies del mundo se vio envuelta en la polemica por los supuestos sobornos a funcionarios en Mexico.

El gigante minorista, con sede en Bentonville (Arkansas), se embolsó 5,02 dólares por acción en el ejercicio fiscal que concluyó el pasado 31 de enero, por encima de los 4,52 dólares del ejercicio precedente, cuando su ganancia neta se colocó en los 15,699 millones.

El aumento se produjo gracias a una subida del 5 % en sus ingresos anuales, que alcanzaron los 469,162 millones, impulsados por una subida del 7,4 % en sus operaciones internacionales (hasta 135,201 millones) y del 4,9 % de Sam's Club, su división de tiendas especializadas en el negocio mayorista (hasta 56,423 millones).

El avance de su facturación en EEUU fue más comedido, del 3,9 %, aunque representa su mayor mercado con unas ventas de 274,490 millones, en las que mucho contribuyó la temporada de compras navideñas que arrancó tras la celebración de Acción de Gracias.

'Confiamos en que nuestros precios bajos seguirán surtiendo efecto mientras las familias se adaptan a sus salarios más reducidos y al aumento de los precios de la gasolina', dijo hoy el presidente de Walmart Estados Unidos, Bill Simon, en un comunicado.

El directivo reconoció que las ventas del gigante minorista en febrero 'empezaron más lentas de lo previsto', lo que atribuyó al retraso de las devoluciones de impuestos en el país, pero aseguró que en la última semana la situación se 'normalizó para esta época del año'.

Simon abordó así una de las principales preocupaciones de los inversores, puesto que la semana pasada Walmart cayó con fuerza en bolsa tras filtrarse un correo electrónico en el que sus ejecutivos hablaban de un 'desastre total' en las ventas de febrero.

La empresa dedicó el año pasado 157 millones de dólares en la investigación interna sobre los supuestos sobornos en México, Brasil, China e India, que inició después de que el diario The New York Times publicara en abril que pagó a autoridades mexicanas para recibir permisos con los que abrir nuevos establecimientos.

(EFE/Archivo)
Foto: