Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

AAA y AEE: dos ‘minas de oro’ administradas pésimamente

0
Escuchar
Guardar

Los recientes anuncios de aumentos en los costos del agua y la electricidad siguen causando revuelo en la población, quienes destacan lo complicado que será seguir aumentando la carga a sus bolsillos. Mientras el Gobierno dice que no hay mucho remedio para solucionar la situación fiscal de las corporaciones públicas, más que el alza en las tarifas, materializada ayer en el caso del agua, de otro lado existen opiniones divididas entre los economistas.

El economista José Antonio Herrero, argumentó que no entiende que sea necesario un alza en las tarifas, pero que si la nueva administración continúa con su plan, ‘y se hacen las cosas relativamente bien, los precios van a bajar’.

Para Herrero, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ‘es una mina de oro, lo que pasa es que se la chupan una gente que va allí a ordeñar descaradamente. A la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) le pasa lo mismo’.

En el caso particular de la AEE, Herrero, dijo que el Gobierno podría resolver sus problemas financieros en 6 meses, sin tener que recurrir a un incremento en las tarifas.

Como alternativa puso de ejemplo que la Isla pudiera comprar petróleo a precios competitivos a países como Venezuela. En el pasado, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, intentó infructuosamente adquirir diesel venezolano para que la AEE lo utilizara en sus plantas de generación. En aquella ocasión el gobernador Alejandro García Padilla, jugó un papel crucial en las negociaciones, siendo secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).

No obstante, siempre se habló que uno de los principales escollos en todo ese proceso fueron las leyes de cabotaje. Las leyes de cabotaje obligan a Puerto Rico a utilizar la marina mercante de Estados Unidos para la adquisición de productos.

Cuando se le cuestionó a Herrero sobre los problemas que podría tener su propuesta con las leyes de cabotaje, reiteró que la idea no es ir de frente contra el gobierno de Estados Unidos, sino estableciendo un dialogó directo con el presidente Barack Obama, de lo conveniente que es para Puerto Rico adquirir petróleo venezolano y conseguir su consentimiento.

En cuanto a la AAA, Herrero, no presentó objeción de que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) haya decidido no otorgar un financiamiento de $340 millones, por una alegada situación difícil en la institución bancaria.

‘Hacen muy bien. Todo eso es cierto. Pero también es cierto, que contrataron a dos empresas privadas (una de ellas Ondeo) durante 9 años, y se gastaron $800 millones y esas empresas no produjeron ningún resultado’, observó.

Para atender el déficit de ambas corporaciones públicas, Herrero mencionó que se podrían integrar sus sistemas de facturación, lo que estimó redundaría en un ahorro de entre $500 millones a $600 millones.

La AEE requiere una reforma

Mientras tanto, Sergio Marxuach, director de Política Pública del Centro para la Nueva Economía (CNE), fue enfático que lo que hace falta en la AEE es una reforma, pero no vislumbra que inmediatamente se pueda descartar el alza en las tarifas.

A su juicio parte del problema en la AEE es la falta de gobernanza, donde los dos representantes de los consumidores han podido lograr algunas cosas, pero siguen limitados a la información que se les provee.

Estipuló que la AEE es un monopolio que actualmente factura $4,000 millones al año. Sin embargo, distintos grupos que van desde los bonistas, suplidores, las uniones, los beneficiarios de los subsidios, empleados de confianza, entre otros, ‘se han organizado para capturar una parte de esa renta’.

Desarticular estos grupos es la parte más difícil cuando se habla de una reforma en la AEE.

La propuesta del CNE va en varias dirección, copiando un poco unas guías que público la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico de Francia. Dentro de este modelo equivaldría que la AEE haga una restructuración en su Junta de Gobierno, esto podría ser mediante elecciones. Esta Junta estaría compuesta por: un tercio de empleados de la corporación, un tercio de representantes del estado (pueblo) y un tercio del sector privado. Igualmente, es necesario establecer una Junta Reglamentadora que regule a la AEE. Además, requeriría que la AEE facture a los consumidores por la electricidad que consume y no añadiendo otras fórmulas en la tarifa.

Traspaso de hidroeléctricas a AAA es una opción

La situación en la AAA también es critica. Según Marxuach, más de la mitad de su deuda esta garantizada por el Gobierno Central.

La AAA es una de las tantas corporaciones públicas que aunque debería sustentarse con sus propios ingresos, ha dependido del Banco Gubernamental de Fomento y del Gobierno Central.

‘El aumento que estamos viendo reflejado en la Autoridad (de Acueductos y Alcantarillados), en mi opinión, va a ser muy difícil evitarlo, dada la situación de la Autoridad. Esto (el aumento) se había planificado en el 2006 que se hiciera escalonadamente, todos los años subiera un poquito. La administración de Fortuño decidió no hacerlo, y de hecho decidió coger prestado el año pasado como parte de una emisión de bono, una reserva, para no tener que subir las tarifas en el año fiscal 2012 y año fiscal 2013’, apuntó Marxuach.

La AAA factura anualmente $700 millones, pero su déficit es de $350 millones. ‘O sea que por definición tienes que aumentar 50% de las tarifas para poder cubrir tu operación’, sostuvo Marxuach.

Mientras tanto, aún reduciendo parte de la nómina de la AAA, que es de unos $260 millones, la corporación no lograría una solidez fiscal.

‘Podrías botar a todos los empleados, y con todo y eso no te da para cubrir el déficit de este año’, sentenció Marxuach.

Entonces NotiCel le cuestionó si para hacer posible esa reducción haría falta la transferencia de las plantas hidroeléctricas de la AEE, cosa que la nueva administración contempla.

‘Esa es una opción que se pudiera considerar. Sabemos que eso se consideró por la administración pasada, y estaba en unas negociaciones bastante avanzadas. No sabemos que ha sucedido en la administración actual con eso. Otra opción es que la AAA haga algún tipo de contrato con un productor independiente de electricidad, que le venda directamente’, manifestó.

También Mike Soto, presidente del CNE, vio con buenos ojos esta transferencia entre la AEE y la AAA.

‘Lo de las hidroeléctricas es bueno, porque número uno es una capacidad que no se esta utilizando ahora, yo creo que Acueductos le puede sacar mejor provecho. Y número dos, yo creo que seria interesante ver cómo funcionaria tener un segundo ente público generando energía. Yo estoy bastante seguro que con las hidroeléctricas van a poder generar energía más barato que (la AEE)’, argumentó Soto.

Vea también:Semana de locos en la economía de Puerto Rico

AGP admite que Banco Gubernamental le cerró la pluma a AAA

Administración García Padilla se contradice en razones para el alza en la AAA

-Ya es realidad aumento en tarifa AAA

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos