Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

'La mayoría' de las planillas 'online' radican gratis

Si pensaba someter sus planillas electrónicamente asegúrese de cumplir con varios requisitos para obtener el beneficio de radicarla gratuitamente. Para empezar, las compañías suplidoras que ofrecen el servicio de radicación de planillas cobrarán por sus servicios a aquellos contribuyentes que seleccionen el formato largo, como en años anteriores. Si se decide por el formato corto, asegúrese de dos cosas: que el proveedor de servicios que seleccione no cobre, y que sus ingresos no sobrepasen los $50,000 anual.

Para la radicación en línea de la versión corta de la planilla, Hacienda ha hecho disponible los servicios gratuitos de Red Gear Technologies. El 92% de los contribuyentes que radican vía internet la forma corta, y que ganan $50,000 o menos, no tendrán que pagar por el servicio. Mientras que para el 8% restante, que gana más de $50,000, Hacienda ofrece la alternativa gratuita en adición a otros cinco suplidores que, según sus exigencias, cobran un máximo de $10.00 por completar y radicar la planilla.

La designada Secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, informó que, contrario a lo difundido erróneamente en algunos medios del País, la agencia tiene disponible desde la semana pasada una alternativa gratuita para que los contribuyentes radiquen sus planillas cortas en la página cibernética del Departamento.

'Entiendo la difícil situación económica por la que atraviesan muchos puertorriqueños y puertorriqueñas, y por ello, desde la semana pasada me aseguré de ofrecer una alternativa gratuita para aquellas personas que no tienen los recursos para pagar por la radicación electrónica de su planilla corta', destacó Acosta Febo.

Según publicara en días anteriores el periódico El Vocero, Acosta Febo había declarado que los contribuyentes que radicaran electrónicamente tendrían que pagar entre $12.95 a $19.95 por el servicio. En reacción, la portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara (PNP), la representante Jenniffer González, radicó el Proyecto de la Cámara 862 para enmendar el 'Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico' a los fines de prohibir el cobro a los contribuyentes por concepto de radicación de planillas de contribución sobre ingresos.

Al día de hoy electrónicamente se han recibido 2,456 planillas y se anticipa que este renglón aumente durante este período contributivo, principalmente por la rapidez con que se completa el proceso.

Al entrar en la página web de Hacienda, el contribuyente selecciona uno de los siete proveedores disponibles en la página de web de Hacienda, incluye los datos que se requieren, somete la información, y al terminar recibe una nota de confirmación.

Melba Acosta Febo (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: