Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Hacienda quiere retener recaudos para contratar personal

El subsecretario del Departamento de Hacienda, Pedro Cintrón, solicitó hoy que se le permita a la dependencia pública, que al menos $8 millones de recaudos de los planes de pago que promueve la propuesta Ley de Incentivos para el Pago de Contribuciones Adeudadas, sean retenidos a los fines de la contratar mayores servicios profesionales y cambios en los sistemas para trabajar con el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).

Cintrón sostuvo que tras las cesantías por la Ley 7 durante el pasado cuatrienio, 'el Departamento de Hacienda se ha convertido en un coloso arrodillado... Esa pérdida de personal ha puesto a la agencia en una que no se mueve rápidamente'.

De hecho, precisó que buena parte de los recursos de Hacienda para atender lo del IVU son contratistas y no empleados de carrera.

De igual forma, planteó que el restante de los recaudos deben ir al Fondo General para cubrir el déficit de este año fiscal.

De acuerdo a Hacienda las deudas por contribuciones acumuladas es de $1,963 millones por el pago al principal, $998 millones en intereses, $139 millones en recargos y $219 millones por el IVU.

El P. de la C. 831 de la autoría del representante Rafael 'Tatito' Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, busca establecer unos descuentos del pago de principal, que varía si se desembolsa al instante o mediante planes de pago, Los contribuyentes que se acogan a esta Ley de Incentivos, estarían relevados del pago de intereses, recargos y penalidades sobre las deudas hasta el 1 de enero de 2013.

La medida establece un descuento de un 35% si se emite el pago al principal al instante.

Si en cambio el contribuyente se inclina para acogerse a un plan de pago para el pago del principal, se establece un descuento de un 25% si se es de un año, un descuento de 15% si es un plan de pago de 2 años, y un descuento de 10% por un plan de 3 años.

En cambio Hacienda sugiere que se modifiquen los descuentos a; 20% si se hace el pago del principal al instante; 15% por planes de pago de 1 año; 10% planes de pago de 2 años; y 5% para planes de pago de 3 años.

También, Hacienda se expresó a favor que el incentivo no aplique a deudas por retenciones en el origen.

Durante la vista pública, el representante Antonio 'Toñito' Silva, expresó sus resparos que la medida se convierta en una práctica de amnistías del Gobierno, sin que se traduzca en aumento de recaudos para el fisco.

La Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) se opuso a la medida al entender que puede llevar un mensaje que propicie que se refuerce el incumplimiento en las obligaciones contributivas, y que en última instancia, el contribuyente que es responsable en el pago de sus contribuciones al fisco, queda peor parado.

'Reconocemos la necesidad fiscal y la utilidad de las amnistías bien estudiadas y en momentos oportunos, pero este proyecto va más allá de una amnistía, al proveer descuentos de hasta 35%, no solo de los recargos y penalidades, sino de obligación principal… Es decir, se perdonan las penalidades, se da un descuento para el principal, y como si fuera poco se hace un plan de pago de hasta 4 años ', sentenció el licenciado Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de MIDA.

De igual forma, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados en Puerto Rico, rechazaron el apoyo a la medida.

'Como hemos señalado en ocasiones anteriores, el Colegio de CPA no endosa proyectos que provean una amnistías o incentivos, en el pago de deuda, porque entendemos que este tipo de iniciativas fomentan la evasión contributiva. En los últimos años hemos tenido muchas amnistías y los contribuyentes se acostumbran a no pagar sus contribuciones a tiempo, ya que tarde o temprano, llegará otra amnistía y no es necesario cumplir con su responsabilidad a tiempo', señaló la organización profesional.

Mientras tanto, la Asociación de Industriales y la Cámara de Comercio endosaron la medida.

Actualizada

Pedro Cintrón, subsecretaria de Hacienda. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: