Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

La PRHTA denuncia disparidad de recaudos por tragamonedas

La Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en ingles), denunció el lunes en vistas públicas que, según la fórmula de distribución de recaudos de la medida que busca legalizar las máquinas de apuestas fuera de los casinos, por cada $2 millones en recaudos que recibiría el Sistema de Retiro, $29 millones irían a manos privadas.

De esta forma, la organización cuestionó una vez más la insistencia en implementar una medida que no allegará fondos suficientes para aliviar la crisis del Sistema de Retiro y que a su vez tendrá un impacto detrimental en uno de los principales motores de la economía local, industria turística.

'Luego de estudiar con detenimiento el Proyecto de la Cámara 916, entendemos que esta medida, aunque fue radicada con la intención de atender la crisis en el Sistema de Retiro del Gobierno, pone el grueso de los recaudos por jugadas de las máquinas que operarían fuera de los casinos en manos privadas y no en las arcas de Retiro', sostuvo Ismael Vega, presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA).

El ejecutivo explicó que el Artículo 13 de la medida dispone que el ingreso bruto producto de las máquinas de apuestas será graduado de tal forma que el 40 por ciento de su volumen sea distribuido entre el Estado y los concesionarios.

De ese 40 por ciento, Vega señaló que tan solo un 25 por ciento será destinado al Fondo de Recuperación Fiscal, mientras que un 72 por ciento iría manos de los concesionarios que operan las máquinas. El restante tres por ciento estaría destinado para modernización y digitalización de sistemas del Departamento de Hacienda.

'En resumen, de cada dólar jugado, 60 centavos se devuelven en premio para el jugador y 40 centavos se dividen entre los concesionarios y el gobierno. De esos 40 centavos, 25 por ciento o 10 centavos van para el Fondo, tres por ciento o un centavo es asignado para modernización y digitalización de sistemas, y 72 por ciento o 29 centavos son para el concesionario', indicó Vega.

Vega añadió que esos 10 centavos que llegarán al Fondo de Recuperación Fiscal no serán destinados en su totalidad al Sistema de Retiro del Gobierno, sino que a su vez serán distribuidos en diferentes partidas y que el Sistema de Retiro recibiría tan solo 20 por ciento de esos 10 centavos.

'Al final de la ecuación, de cada dólar jugado, solo dos centavos irían al Sistema de Retiro del Gobierno, mientras que los concesionarios operadores de estas máquinas recibirían 29 centavos. Podríamos decir que si se generaran $100 millones en jugadas, el Sistema de Retiro recibiría tan solo $2 millones, al tiempo que los concesionarios estarían generando una ganancia de $29 millones. A todas luces, no es una fórmula positiva para el Gobierno y no ayudará sustancialmente a aliviar la crisis del Sistema de Retiro', destacó.

De igual forma, Vega cuestionó la falta de información provista y participación en las vistas públicas relacionadas al proyecto de empresas que cuenten con los mecanismos para instalar y operar el sistema de registro y conexión de las máquinas tragamonedas al sistema del Departamento de Hacienda.

Ismael Vega, presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA). (NotiCel/Archivo)
Foto: