Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

MST: 'Degradación de bonos es implantar ola de privatización'

El Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) advirtió el lunes que la estrategia de los ricos detrás de la degradación de los bonos es implantar una nueva ola de privatizaciones que buscan poner en manos de los inversionistas, banqueros y millonarios una mayor proporción del dinero del pueblo.

Entre las privatizaciones previstas por el MST están la Autoridad de Energía Eléctrica y los Sistemas de Retiro, en especial el Sistema de Retiro para Maestros.

Según la organización, detrás del revuelo que hay en los medios en torno a los Sistemas de Retiro, la pobre captación del Impuesto de Ventas y Uso, el déficit operacional del Gobierno Central, y el alto nivel de la deuda pública lo que se esconde es una amenaza contra la clase trabajadora que verá sus condiciones de vida empeorarse si se implantan las medidas que tienen proyectadas. La reducción de los beneficios a que tienen derecho los retirados, el aumento en la edad del retiro y cualquier medida que atente contra los beneficios esperados por la clase trabajadora tendrá efectos catastróficos no sólo sobre la gente, sino sobre la ya maltrecha economía puertorriqueña.

Según los datos provistos por el Centro Nacional para la Nueva Economía,el ELA tiene un déficit estructural de 1,100 millones de dólares; la deuda pública aproxima los 70,000 millones de dólares y ya excede el Producto Interno Bruto.

De esos, 10,000 millones de dólares corresponden al Gobierno Central y 45,000 millones de dólares de las corporaciones públicas. En otras palabras el país debe más de lo que produce en un año. Por otro lado, los economistas hablan de un país en recesión y algunos hasta de depresión económica. El país tiene al momento una participación laboral real de un 33 por ciento de la población apta, lo que implica que dos terceras partes de la población no tiene trabajo. De enero al presente se han perdido 1,300 empleos a los que se le suman los 400 empleos de la Farmaceútica Baxter.

El Movimiento Socialista de Trabajadores entiende que la degradación de los bonos es un chantaje de los ricos para que se aprueben las medidas que favorecen, y demuestran que en Puerto Rico quién gobierna son los ricos. La crisis económica y fiscal del gobierno son un reflejo de la bancarrota del modelo capitalista-colonial que por años ha exprimido a la clase trabajadora puertorriqueña sin dejar atrás los cimientos para la formación de una industria que sostenga las necesidades del pueblo puertorriqueño. No existen medidas concretas que puedan salvar la crisis de la colonia, que no sean posponer la crisis unos cuantos años más a costa del bolsillo de la gente.

A su vez, indicaron que entre las alternativas que vislumbra el gobierno de Alejandro García Padilla está el desmantelamiento de los Sistemas de Retiro para convertir a cuentas 401k todos los sistemas de retiro y pasar las aportaciones patronales al retiro para pagar la deuda pública. Todas las medidas que se han tomado hasta ahora lo que han logrado es un empobrecimiento generalizado del país y una emigración masiva, principalmente de maestras, enfermeras y policías entre otros trabajadores profesionales. Las medidas que se proyectan tendrían efectos similares o peores creando un ambiente laboral poco favorable, lo que también reduce la base contributiva de la que se nutre el Sistema de Gobierno Central.

De iguals forma el MST considera que la privatización del aeropuerto ya demostró que vino acompañada de despidos, pronto redundará en encarecimiento y empeoramiento del servicio junto al endeudamiento del gobierno. La venta de la Autoridad de Energía Eléctrica o su privatización parcial sólo tendrá el efecto de resolver temporeramente el déficit en caja del gobierno pero no redundará en un mejoramiento de la calidad del servicio o en una reducción en el costo, ahí está el ejemplo de los molinos de Santa Isabel. Privatizar a la AEE es desprendernos de la que podría ser la industria más productiva del país. Los ricos y los políticos quebraron intencionalmente la AEE para ahora venderla barata.

'A nuestro juicio, nada menos que la independencia y el socialismo resuelve los problemas que enfrenta la clase trabajadora puertorriqueña. No se trata simplemente de tomar medidas de austeridad, renunciar a los derechos que hemos adquirido los trabajadores y buscar la forma de pagar la deuda. La deuda pública que tiene el país es impagable bajo las condiciones actuales en que nos encontramos. Si de verdad el país se encuentra en una crisis fiscal las medidas de emergencia que se tienen que tomar deben ir dirigidas a evitar el empobrecimiento de la gente. Son los ricos, las corporaciones y la banca las que tienen que aportar y devolver todo lo que durante años nos han saqueado. La imposición de mayores contribuciones a los ricos y las corporaciones, la confiscación de ganancias, la socialización de la medicina, el congelamiento de precios de los artículos de consumo, una moratoria al pago de las hipotecas de casas, y la matrícula ajustada a los ingresos en la universidad no son consignas huecas. Estas y otras son medidas de emergencia que tiene que tomar el país para resolver hoy la crisis que se avecina. Paralelamente, el gobierno tiene que desarrollar empresas cuyo propósito sea, más que generar ganancias, generar empleos y suplir las necesidades básicas a precios módicos', expresó el MST en comunicado de prensa.

El MST llama a continuar la lucha contra la privatización del Aeropuerto y aumentar la presión contra los privatizadores para forzar el que se rescinda de dicho contrato oneroso para el país.

'También instamos al pueblo trabajador a participar de las actividades de protesta que estamos planificando, en primer lugar convocaremos un piquete al mensaje del gobernador a la legislatura tan pronto como este se anuncie la fecha. En segundo lugar llamamos a protestar el 15 de abril en el Departamento de Hacienda para que se imponga una mayor carga contributiva a los ricos y a las corporaciones. Culminaremos esta jornada que hemos llamado 'Que la crisis la paguen los ricos!' con una marcha desde la Plaza Colón hasta la Fortaleza el miércoles 1ro de mayo a las 5 de la tarde' expresó la organización socialista.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: