Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Proponen alianza entre universidades para adelantar Justicia Económica

Cuando se trata de potenciar el desarrollo económico de un país, tanto el gobierno, como la ciudadanía no deben perder de perspectiva el valor económico de la solidaridad y la justicia.

Así lo aseguró el Presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel Fernós, en su conferencia de Justicia Económica, como parte del Noveno Diálogo sobre la Situación Sociomoral del País.

En entrevista con NotiCel, Fernós resaltó la necesidad de realizar una verdadera alianza entre las universidades públicas y privadas para allegar soluciones que atiendan la desproporcionada distribución de riquezas y la alta tasa de desempleo que ronda el 16% en el País.

'Cuando vemos todo ese cuadro lo que estamos planteando es que es necesario examinar si la estructura de gobierno actual permite que haya crecimiento socio-económico justo. Se necesita evaluar si hay leyes e instituciones públicas justas, participativas y con el fin de alcanzar el bien común', argumentó.

El letrado llamó la atención hacia un desarrollo económico que se fundamente en los pilares de participación, distribución y armonía.

'Estos pilares son lo que se requiere para evolucionar hacia una economía más sólida, estable, equitativa y de progreso. No se obtiene progreso donde el rico es cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre, sino por el contrario, en un sistema donde hay mayor distribución, se logra más desarrollo y progreso económico'', opinó el presidente de la institución académica.

El rol de las universidades es fundamental para alcanzar ese objetivo.

'Las Universidades podemos colaborar. Hago un llamado al Gobierno de que reconozca a las Universidades como colaboradoras de ese gran proyecto educativo del País', comentó, quien a su vez refutó el hecho de que se descarte a las instituciones privadas de la gran labor de colaboración con el gobierno.

'El gobierno debe ser facilitador de esa unión entre universidades privadas y públicas.Ese paso hay que darlo y se facilita grandemente, si el gobierno sirve de facilitador', comentó.

Aportación desde la Universidad

Entre la aportación que busca hacer la Universidad Interamericana, Fernos dijo que se está poniendo énfasis en currículo de educación para preparar a futuros educadores, y así aportar, de alguna forma, al problema de retención o deserción en las escuelas.

Asimismo, en su labor de responsabilidad social empresarial han adoptado el programa de Small Business Development and Technological Center,en el cual se le brinda asesoramiento a personas desempleadas para empezar pequeños y medianas empresas.

Además, Fernós destacó que para poder graduarse todo estudiante debe tomar un curso de ética y envolverse en servicio comunitario.

'Se impacta un total de 64 comunidades alrededor de toda la Isla. Ayudamos con tutorías académicas a los estudiantes para que puedan hacer sus asignaciones, damos consejería, exámenes de optometría, se donan espejuelos, y se da servicios legales gratuitos', comentó.

El Presidente de la Universidad Interamericana, Manuel Fernós. (Josian Bruno / Archivo NoiCel)
Foto: