Más rigor con las estadísticas gubernamentales
Someter estadísticas confiables ya no es una opción para las agencias de gobierno. Desde el pasado 30 de enero una orden ejecutiva del gobernador Alejandro García Padilla obliga a los funcionarios a someter la información al Instituto de Estadísticas con el propósito de garantizar a los ciudadanos 'acceso a estadísticas confiables con el fin de contar con una sociedad informada y un gobierno transparente'.
Desde la creación del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, en 2003, se buscó que el gobierno y los ciudadanos contaran con estadísticas completas y confiables y de fácil acceso. La ejecución de ese propósito no siempre ha sido fácil.
La orden ejecutiva también establece la obligación de las instrumentalidades gubernamentales de enviar regular y constantemente todos sus informes estadísticos al Instituto. Dicha documentación se integrará al Inventario de Estadísticas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Las agencias se asegurarán de que sus respectivos datos sean debidamente registrados.
El doctor Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto desde 2007, sostiene que la orden ejecutiva recién aprobada, lejos de repetir ciertos propósitos perseguidos por la ley orgánica del Instituto, representa una directriz necesaria. 'Pone de relieve una verdadera voluntad política para hacer realidad los propósitos del Instituto, a tenor con la ley habilitadora'.
'El gobernador claramente instruye a las agencias a que remitan todos los informes estadísticos que produzcan. No tendríamos ni que pedirlos porque ahora existe la obligación de proporcionarlos automáticamente. Esto es un cambio significativo. Se trata de instrucciones claras sobre qué hacer con las estadísticas, de manera que al contar con éstas, se facilite el acceso a la información', explicó el funcionario.
Para el resto de la historia, vea el Centro de Periodismo Investigativo.