'Insensible' Mayol por querer aumentar interés de años no cotizados
El líder sindical Federico Torres Montalvo, presidente de la Federación Puertorriqueña de Trabajadores, catalogó como algo 'ilegal' e 'insensible' la movida del administrador de los Sistemas de Retiro, Hector Mayol, de emitir una carta circular para modificar el interes compuesto en el que se paga los años no cotizados, a solo tres días de que el Ejecutivo enviara su proyecto a la Legislatura.
En entrevista con NotiCel, Torres Montalvo reaccionó diciendo que 'a mi me parece, primero, que es ilegal, y que un empleado público tiene una acción legal que puede reclamar, nosotros vamos a estar atendiendo ese tema desde la central nuestra'.
De igual forma, agregó que 'me parece que es una visión bien comercialista del Administrador, que ha estado acostumbrado a representar los intereses empresariales, que no tiene ninguna sensibilidad hacia los intereses de los empleados públicos y de los trabajadores'.
Para Torres Montalvo, Mayol ha actuado como un 'usurero', al imponer a los empleados públicos el pago de un interés compuesto de un 15%, por los años no cotizados, y así al jubilarse puedan cotizar una pensión del 75% de su salario.
De hecho, entiende que detrás de la movida lo que hay es una improvisación, al manejar un tema social que afecta a miles de trabajadores del Gobierno.
Al mismo tiempo, coincidió con lo que fuentes de NotiCel han advertido, de que sería imposible que los empleados públicos que le resta menos de un año para jubilarse puedan pagar estos intereses antes julio, y que si se retiran probablemente se vayan con una cotización de un 48% de su salario, lo que los llevaría a la pobreza.
'Ahora le cambia la regla del juego a una gente que podría retirarse, y que él (Mayol) hace una semana le estaba diciendo que no es cierto lo que estaba diciendo la prensa que había una envestida de los empleados públicos de acogerse al Retiro, entonces ahora él va a recurrir a este entrampamiento para evitar que la gente se retire', añadió.
Exige al Gobernador una explicación
'Yo tengo que censurar esa acciones de parte del Administrador de los Sistemas de Retiro. Y me parece que el Gobernador de Puerto Rico debe expresarse sobre ese particular. Yo no sé si él hizo esto con el aval del Gobernador, o esto es una decisión que él ha tomado por su cuenta', puntualizó Torres Montalvo.
También solicitó a la Legislatura que adopte una postura, y adelantó que llevará su preocupación a los legisladores.
A su juicio, hay que atender el tema fiscal de los Sistemas de Retiro de una forma adecuada y sensible. De hecho, trajo a la atención varias medidas que se han presentado en la Legislatura, para aumentar los recaudos del Fondo General y del Sistema de Retiro, y que no han sido consideradas.
Por su parte,AnnetteGonzález, presidenta de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, expresó a este diario digital, que 'nosotros estamos en contra de todo esto como se ha hecho, este cambio del por ciento ha sido abismal, es más del 50% el cambio en el pago.
Entonces, quéestanhaciendo?Imposibilitando a las personas que, por alguna razón, el Gobierno los puso como transitorios, y no pudieron entrar como (empleados) regulares, que puedan pagar esos años que ya trabajaron'.
González reprobó que la información no haya sido informada a los empleados antes de que Mayol emitiera la carta circular, y que en cambio se tomó la decisión de manera unilateral.
'Es lo mismo que estamos trayendo aquí (vistas públicas sobre la Reforma de Retiro), no hay información de los números reales y entonces están buscando el dinero, que solo sean los empleados públicos los que paguen los errores de una mala administración', sentenció.
Ante todo este panorama, González, mostró preocupación que haya un 'boom' de empleados públicos que decidan comoquiera jubilarse con lo que les den, y haya un colapso mayor en el Sistema, y problemas en la prestación de servicios en las entidades gubernamentales.
Vea también:-Retiro: la puñalada a los pensionados de la que nadie ha hablado
Avalancha de empleados busca la jubilación antes de la Reforma de AGP
-