Terrenos residuales, huertos comunales
Si usted reside en una comunidad donde hay terrenos residuales, puede que dentro de poco, los vea convertirse en huertos comunales.
Así ya quedó establecido en la barriada Morales de Caguas, donde a tenor con la celebración del Día del Árbol y del Huerto, se reconoció la importancia de la siembra local para el sustento de los ciudadanos.
En una ceremonia oficial que inició con un cortometraje titulado El Tren de Vida, se ilustra la cotidianidad de los residentes de esta comunidad, con la esperanza puesta en la visión de la juventud. Precisamente en esa juventud y en sus líderes recae contagiar al resto de vecinos para realizar las tareas de los huertos.
Conforme a información ofrecida por el alcalde de la ciudad criolla, William Miranda Torres, la plaza del mercado estará disponible para que los frutos de estos huertos puedan venderse a la ciudadanía. En su mensaje destacó la importancia de cambiar para ser en la manera posible autosuficientes en la producción de alimentos.
También señaló la importancia de integrar los valores ciudadanos en beneficio de la sociedad y que la ciudad cuenta con la Junta Juvenil para el Desarrollo Sustentable. Al preguntarle si sabía si este modelo de rescate de terrenos residuales para el desarrollo de huertos se desarrollaría en otros municipios, contestó que sí, en efecto, 'en la región centro oriental ya se están integrando municipios como Cidra y Yabucoa a este modelo'.
Por su parte, la Secretaria de Agricultura, Dra. Myrna Comas, resaltó la importancia de la colaboración interagencial para alcanzar logros como este, donde la comunidad se une para 'aumentar la producción de alimentos locales, frescos e inocuos.
La academia, por su parte, está representada por el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez, y el Servicio de Extensión Agrícola. El decano y director del CCA, Dr. Héctor Santiago, apuntó la importancia del uso de métodos no tradicionales de enseñanza para llegar a las comunidades.
Como parte de esta la ceremonia en que se destaca el desarrollo de los huertos, se formalizó un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Agricultura, el Servicio de Extensión Agrícola, la Oficina de Comunidades Especiales y el Consejo Integral Comunitario de la Barriada Morales para lograr satisfacer parte de las necesidades alimentarias los residentes de Caguas.
Además, las comunidades organizadas, como organizaciones sin fines de lucro y las que tengan propósitos agrícolas, que cumplan con los requisitos de producción alimentaria, podrán recibir algunos incentivos del Departamento de Agricultura, conforme con una orden administrativa en la que se incluye esta modalidad de agricultura urbana.
El coordinador del esfuerzo comunitario de la barriada Morales es Yamil Colón Almenas, y junto con los residentes, se sembró en el huerto comunitario demostrativo, un árbol de limón, en conmemoración del día del árbol.