Economista propone beneficios a los municipios con las tragamonedas
Un nuevo estudio recien concluido por el economista y Catedrático del Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez, Jose Alameda, asegura que el proyecto 916 que atiende el Senado debe contemplar la conexión de las máquinas tragamonedas a Hacienda, como un mecanismo efectivo para recaudar sobre $23 millones a ser distribuidos en los 33 municipios más pobres de la Isla y que han sufrido una sustancial perdida poblacional en los últimos años.
'Ahora todo el mundo está enfocado en la crisis del Sistema de Retiro, pero puedo asegurar que la próxima gran crisis que enfrentaremos será la falta de solvencia de los todos municipios en la Isla, pero en especial los pequeños. Para atender la mermada capacidad de recaudos de los municipios, que quedarían peor con la propuesta del IVU que saldría de sus limitados recursos, hemos presentado una fórmula mediante la cual, tras conectar las tragamonedas a Hacienda, se podrían recaudar hasta $23 millones anuales que se distribuirían a base de la pérdida de población y el actual tamaño poblacional de cada municipio', explicó Alameda.
Por ejemplo, señaló, con esta propuesta Culebra recibiría $3.5 millones anuales; 1 millón para Maricao; $681,000 para Vieques; $658 mil para Las Marías, $93,700 para Barranquitas; $93,000 para Naranjito.
Igualmente se beneficiarían sustancialmente Florida, Hormigueros, Lares, Loíza, Añasco, Patillas y Aguas Buenas entre otros. 'Aún los municipios grandes como San Juan, Ponce y Bayamón, recibirían parte de estos fondos, y en estos momentos de profunda crisis económica, sabemos que una partida como la que recibiría por ejemplo, Culebra o Maricao, pueden ser la diferencia entre operar o sucumbir', añadió.
Alameda hizo el estudio para UDOME (Unión de Operadores de Máquinas de Entretenimiento) que agrupa a 44 operadores, todos con máquinas que pagan permisos de uso y contribuciones a Hacienda.
UDOME aboga por que se conecten las tragamonedas a esa agencia de modo que la captación por la actividad económica que generan sea confiable e inmediata y aporte a la solución de la crisis económica que atraviesa el Sistema de Retiro y el país.
'El Gobierno tiene que enfocarse en el desarrollo y apoyo del capital nativo, de las pequeñas y medianas empresas locales que son las que están creando actividad económica, en vez de estrangularlas. Nuestra competitividad a nivel mundial ha caído estrepitosamente, según el Wold Economic Forum, y no vamos a salir de esta crisis con modelos obsoletos de desarrollo económico, ni estrangulando los municipios', dijo el economista.
También aseguró que es un error lo que planea el proyecto 916, que espera reactivar la economía y ayudar a Retiro basándose en la industria de casinos, ya que esta fluctúa y es especulativa.
'Por otra parte, no hay relación alguna entre el cierre de casinos y las tragamonedas, porque sencillamente no compiten. Obviamente, sirven a mercados totalmente distintos', aseguró.