Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Realzan dimensiones económicas en debate sobre despenalización del cannabis

Grupos que favorecen la despenalización de la marihuana en Puerto Rico volverán a tomar las calles, cuando se unan a la marcha mundial 'Global Marijuana March' este sábado, a partir de las 3:00pm, saliendo del Parque Luis Muñoz Rivera y llegando hasta el Capitolio en Puerta de Tierra, San Juan.

Sin embargo, a juicio de uno los participantes y líderes de la campaña a favor de la despenalización, el objetivo de esta manifestación no está basado en el mero deseo de hacer ruido y buscar visibilidad mediática. Por el contrario, la marcha, a juicio del académico Eric Figueroa, debe ser vista como un intento de continuar abonando al debate y sembrar la semilla de la curiosidad en un tema complejo que tiene vertientes económicas, salubristas, culturales, entre otras dimensiones.

De hecho, para Figueroa, quien actualmente trabaja en su disertación doctoral en Historia, los componentes económicos y de regulación son de suma importancia a la hora de defender la postura que aboga por la despenalización de la marihuana en la Isla.

'El componente económico es importante, pero más importante aún es conocer la dimensión de los millones que cruzan fronteras, quiénes son los actores involucrados en su producción y trasiego. Esto es un mercado de millones de dólares y sabemos poco a nada sobre quiénes son los actores', argumentó Figueroa en entrevista con NotiCel.

De acuerdo al estudiante doctoral del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, parte de esta información sobre las personas y grupos detrás del negocio sólo se obtiene de manera parcial cuando se hacen intervenciones policiacas a carteles.

Asimismo, explica Figueroa que cuando se hacen intervenciones para arrestar a sus consumidores o poseedores, se procede a arrestar a estos jóvenes, sin que tal acción arroje luz sobre aquellas personas que realmente se lucran con el millonario negocio.

'La despenalización por lo menos nos permitirá saber quién controla el negocio, permitirá mayor competencia y bajará la intensidad de los negocios. Uno de los grandes problemas hoy día es que se controla el producto a través de la violencia. Podrán coger gente fumando en las esquinas, pero eso no nos dice nada sobre quién lo produjo, qué componentes se le añadieron al cigarrillo, y quién lo trajo. Esa otra gente es más inalcanzable actualmente', expresó Figueroa.

A pesar de que su argumento se centra principalmente en la dimensión vinculada al trasiego y la carencia de información sobre cómo se produce el cannabis que circula y se consume ilícitamente en Puerto Rico, Figueroa reconoció que sus razones de apoyo a la despenalización no necesariamente son las mismas que proclaman otras personas y grupos.

Dijo que esa diversidad y unidad de propósitos será precisamente lo que saldrá a relucir en la manifestación convocada para este sábado en San Juan.

'Para lo de este sábado, debo señalar que es importante señalar que esta campaña no se trata de si alguien fuma o no fuma marihuana. El objetivo es crear ganas de fomentar una discusión seria, ir rompiendo con los mitos sobre el producto y sacar lo mejor de la academia en términos salubristas y económico para así demostrar que la despenalización y la eventual legalización son favorables', acotó Figueroa.

'Puerto Rico no puede quedarse atrás nuevamente, ante lo que son tendencias en tantas partes del mundo', puntualizó el historiador.

(Facebook)
Foto: