Insisten en captación para mejorar crisis económica en Puerto Rico
La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) enfocará sus esfuerzos para buscar soluciones a la crisis económica en Puerto Rico en la captación y la disminución de gastos en el gobierno.
'Aquí el gobierno es demasiado grande. Vamos a insistir en la captación y en la disminución de gastos gubernamentales. Antes de tocar el bolsillo de los consumidores, tenemos que tocar los gastos en el gobierno', indicó el miércoles la presidenta de la Asociación, Waleska Rivera.
Las expresiones de Rivera se dieron en el anuncio de la próxima convención de los industriales, que se llevará a cabo en Fajardo del 30 de mayo al 2 de junio. Según la presidenta, la organización cuenta con 1,200 miembros en la Isla, de los cuales un 75 por ciento son empresas locales. Recientemente el gobernador Alejandro García Padilla anunció durante su mensaje ante la Legislatura la disminución del IVU a un 6.5 por ciento, pero se ampliaría el cobro del impuesto a otros servicios que estaban exentos, lo que ha provocado molestia en algunos sectores.
De la misma forma, Rivera explicó que si se aumenta en un 80 por ciento la captación del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) y en un 50 por ciento en contribuciones sobre ingresos, se obtendrían unos 2,500 millones de dólares adicionales. Por qué no dedicar mayores esfuerzos para estos fines?', cuestionó.
'Tenemos que captar lo que está en la calle. Todos tenemos que aportar lo que le debemos al FISCO. Hay que establecer sistemas mecánicos y tecnológicos para identificar quién evade y cómo lo hace. Tenemos que ser responsables, pero también el gobierno tiene que hacerlo', añadió Rivera acompañada del director ejecutivo de la Asociación, Jaime García, y de Carlos Rodríguez, presidente del Comité de Convención.
En la actividad que reunirá a los industriales de la Isla, se presentará el gobernador, donde los socios expondrán los mayores retos que enfrentan en sus compañías, el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, así como el presidente de la Cámara y del Senado, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia, respectivamente.