Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Legisladores regañan a Hacienda por oponerse a todo sin aportar alternativas

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes, Rafael 'Tatito' Hernández lamentó hoy que el Departamento de Hacienda reconociera que la agencia carece de mecanismos de fiscalización, pero que se oponga a la aprobación de los proyectos de la Cámara 1056 y 1172 argumentando que 'las medidas le impondrían una nueva responsabilidad a Hacienda.'

El 1056 pretende establecer un cargo de 5% por cada transferencia de dinero, tramitada o completada por medios electrónicos, desde la jurisdicción de Puerto Rico hacia el extranjero. Mientras, el 1172 pretende enmendar el 'Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico' para que el cobro se realice en el muelle en vez de cobrarse en la planilla del IVU mensual.

'No podemos asumir una actitud tan pasiva y hasta conformista con un problema de tal magnitud. Todos los sectores del país están de acuerdo en que hay que reforzar los mecanismos de fiscalización, más sin embargo, Hacienda se ha limitado a venir a esta vista a presentarnos el problema que ya todos sabemos sin ofrecer alternativas', sentenció Hernández Montañez durante las vistas camerales de presupuesto.

Sin embargo, mientras Hernández critica a Hacienda por la falta de soluciones o alternativas, tanto él como su contraparte en el Senado, Rafael Nadal Power, admitieron que no será hasta unas dos semanas que la Legislatura tenga un plan final sobre las medidas que se impondrán para allegar más dinero al gobierno, lo cual deja un período de apenas dos semanas para la evaluación de las estrategias que enfrentará el ciudadano a partir del 1 de julio.

Ambos dijeron que la dilatación en presentarle al país un plan concreto, se debe a que se están estudiando concienzudamente cada una de las alternativas que tanto el Ejecutivo como otros sectores han presentado, antes de tomar una decisión final.

Sin embargo, aunque hay un panorama de hacia dónde pudieran dirigirse las medidas, aún no hay nada concreto.

Por su parte, durante la vista el representante César Hernández Alfonzo mostró reservas con los motivos de Hacienda para oponerse a los proyectos.

'No nos complacen las razones que someten en su ponencia (Hacienda) para oponerse a los proyectos que se discuten hoy en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. Por lo tanto, nuestra exhortación en estos momentos es que sean más proactivos buscando soluciones y que no se limiten a sólo oponerse a las medidas que se presentan en este cuerpo', subrayó el legislador de mayoría al tiempo que indicó que el Departamento de Hacienda tampoco pudo contestar cuánto se recauda en IVU por concepto de uso, esto ante las preguntas de los miembros de la Comisión.

Reacciona Hacienda

Tras la publicación de la declaración de los legisladores, la secretaria de Hacienda, Melba Acosta, emitió un comunicado en el que asegura que en ninguno de los dos proyectos el departamento se opuso, sino más bien ofreció comentarios para poder lograr la intención de las mismas con mayor eficiencia. A diferencia de lo expresado por la Cámara, Hacienda dijo que no ha asumido una actitud pasiva en cuanto a los mecanismos de fiscalización, y que, al contrario, ha venido a traer alternativas de cómo hacer más efectivas estas medidas, dentro de los mecanismos y las realidades de ejecución existentes, puesto que es el departamento el responsable de ejecutarlas.

Acosta, además hizo un llamado 'para que por el bien común del país, seamos todos proactivos, Rama Ejecutiva, Rama Legislativa y la empresa privada en fomentar el diálogo de consenso en torno a las medidas económicas para fortalecer la salud fiscal y económica del País'.

*Actualizado con declaraciones de Hacienda.

El representante Rafael 'Tatito' Hernández. (Archivo/NotiCel)
Foto: