Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Fusión de aerolíneas no se traduce en mejores tarifas

Aunque el gobierno estadounidense ha intentado dilatar la fusión de líneas aereas para así detener el aumento casi automático en los costos de los vuelos, los viajeros y viajeras ya han sentido el efecto del aumento en las tarifas de vuelos.

Según reseña el Huffington Post, la última década ha visto una transformación sustancial en la industria de las líneas aéreas.

Antes del 2005 Estados Unidos poseía 9 de las mayores aerolíneas, de las que hoy ha perdido 4. La fusión entre American Airlines y USA Airways, representaría quedarse con apenas 4 aerolíneas.

Sin embargo, desde antes de las consolidaciones de líneas aéreas los precios habían aumentado para los consumidores. En promedio un viaje doméstico, incluyendo equipaje y cargos por reservación, creció a $378.62 el año pasado, de $351.48 que costaba en 2008.

La fusion de AA y US Airways crearía al aerolínea más grande a nivel mundial, diluyendo las amenzas de una banca rota. Para US Airways sería la oportunidad para dispararse a nivel global y competitivo.

Dilatar esta consolidación no cambia en nada el hecho de que la industria aérea se sigue los pasos entre sí a la hora de establecer tarifas. Si alguno aumenta o añade tarifas, el resto de las aerolíneas no tardan en imitar la decisión. Incluso se intimidan entre sí para no ofrecer demasiadas ofertas.

Como ejemplo, en abril pasado la United Airlines incrementó su tarifa por cambio de vuelo, y AA, Delta y US Airways cambiaron sus tarifas en menos de 2 semanas. Incluso, Jetblue, conocida por sus ofertas aumentó esta tarifa en un 50%.

Al parecer, el perfil del viajero volverá a lo que fue para las décadas del 60 y 70, cuando viajar significaba pertenecer a una clase acomodada con el poder adquisitivo suficiente para comprar un boleto de avión.

(Archivo NotiCel)
Foto: