Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Atletas, artistas, y empresarios se preparan para demandar a UBS por caída de inversiones

Tras confirmar perdidas de decenas de millones de dólares en inversiones, el abogado Harold Vicente informó que se dispone a incoar acción legal en contra de la casa de corretaje UBS a nombre de más de una docena de clientes que sufrieron el desplome de sus cuentas de fondos mutuos.

La información trascendió inicialmente en el diario puertorriqueño de negocios publicado en inglés Caribbean Business en la mañana del jueves.

'Vamos a radicar querellas a nombre de un número de clientes de estos fondos mutuos y la forma en que se mercadearon estos fondos', afirmó Vicente al semanario de negocios al referirse a las estrategias de inversión, las cuales generaban ganancias sobre el capital invertido y los préstamos adquiridos por los inversionistas mientras todo estaba bien pero con el desplome ocasionaron que los inversionistas perdieran su capital y aún así tengan que pagar los préstamos obtenidos para aumentar su cartera.

Vicente dijo a NotiCel que aún era incierto si radicaría las reclamaciones a nombre de cada cliente individualmente o como una demanda de acción de clase. Afirmó que aunque muchos de los clientes sostuvieron pérdidas sustanciales y otros lo perdieron todo, no era tanto las pérdidas, sino la inadecuacidad de la estrategia de inversión seleccionada para los clientes lo que está en el eje de la reclamación. 'La estrategia (de inversión) era claramente inadecuada para los clientes', agregó Vicente.

El abogado rehusó ofrecer el nombre de ninguno de sus clientes, pero fuentes anónimas dijeron a Caribbean Business que en la lista figuran atletas y artistas famosos locales y líderes de empresas.

Las acciones legales entre clientes y sus casas de inversión se dirimen en procesos de arbitraje ante la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés), y generalmente no son de dominio público.

La información de las reclamaciones se confirma en momentos en que cifras de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) reflejan que los activos de las casas de corretajes de la Isla se han reducido por $2,100 millones tan sólo en los últimos tres años, con el mayor descenso registrándose entre 2011 y 2012.

Según el mas reciente informe de corredores de inversiones para Puerto Rico, el valor de estas ha disminuido de $3,703,302 millones en el 2010 a $1,586,572 millones para el segundo trimestre de 2013, para una pérdida neta de $2,116,730 millones. Esto compara desfavorablemente con lo ocurrido en la pasada década, cuando tomó cuatro años, entre el 2003 y el 2007, para que se las acciones puertorriqueñas bajaron de $2,570,758 millones a $1,307,509 millones, para una pérdida neta de $1,263,249 millones.

Se vieron especialmente afectados los fondos mutuos que vende UBS Asset Managers de Puerto Rico, el líder del mercado en este producto, según fuentes de Caribbean Business. Santander y Popular también mercadean este producto con gran inversión de bonos de Puerto Rico, los cuales también sufrieron pérdidas.

El artículo menciona que UBS despidió a siete de sus corredores el pasado viernes y recibió la visita de un supervisor de riesgo a nivel global, según sus Fuentes.

Mientras que la compra de bonos del Gobierno libres de impuestos ha sido una parte de la estrategia de inversión conservadora, comprar bonos puertorriqueños es muy arriesgado, especialmente ante la preocupación de que pueden ser degradados al nivel de chatarra, según expertos en inversiones.

UBS reconoció esto en un aviso que envió a sus clientes después de la venta del pasado 9 de septiembre que generó las pérdidas. 'Usted debería saber que la inversión en bonos de Puerto Rico involucra riesgo y que puede perder parte o toda su inversión', decía el aviso. 'Al comienzo del tercer trimestre de 2013, la liquidez de los bonos asociados a Puerto Rico comenzó a degradarse, en algunos casos, significativamente. Cuando no hay suficientes compradores en comparación con el número de vendedores, los vendedores tienen que vender a precios inferiores para lograr que alguien compre sus bonos'.

El agravante con UBS es la forma en que estructuraron las ofertas que hicieron a sus clientes. Ya que se trató de inversiones extremadamente dependendientes del tráfico y valor de los bonos de Puerto Rico con el resultado de que, ante la pérdida de valor de dichos instrumentos, la madeja de inversiones que habían diseñado se vino abajo como una casa de naipes.

Rafael Blanco, dijo en entrevista con NotiCel que estaba impedido de hacer comentarios al respecto porque esa es la norma tan pronto se anuncia que habrá una reclamación ante FINRA.

Sin embargo, Blanco aseguró que la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras toma muestras periódicas de las principales instituciones financieras que venden estos productos en Puerto Rico, incluyendo UBS Santander Securities y Popular Securities.

Según Blanco, la función de su Oficina al tomar estas muestras es verificar que se le ha vendido al inversionista el producto que corresponde a su perfil y radicar la querella correspondiente ante la FINRA cuando el perjudicado no lo ha hecho a través de un abogado privado.

La semana pasada, los bonos de Puerto Rico sufrieron una aparatosa caída cuando algunos gerentes en los Estados Unidos vendieron bonos con pérdidas, ante el aumento en las preocupaciones, junto a la cobertura de los medios sobre la carga de $70,000 millones sobre la Isla y el debilitamiento de la economía. A nivel de la Isla, las pérdidas fueron magnificadas porque muchos inversionistas tenían los fondos públicos mediante este esquema, lo que, según expertos, aumenta los riesgos y las pérdidas potenciales.

Tras el estrepitoso colapso de las acciones, UBS enfrentaría una lluvia de reclamaciones. (Archivo/NotiCel)
Foto: