Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Alentadores recaudos del IVU para el primer trimestre del año fiscal

Los recaudos preliminares del Fondo General en el primer trimestre del año fiscal (julio a septiembre) ascienden a $1,774 millones, lo que representa $75 millones o 4.4% más en comparación con el mismo periodo el año anterior. Aun cuando los recaudos acumulados en el trimestre superan los del año pasado, en relación con el estimado acumulado del periodo fueron $36 millones menos, destacó la secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo.

Tomando en cuenta solo el mes de septiembre, los recaudos totalizaron $709 millones. Comparado a septiembre del pasado año fiscal se recaudaron $22 millones menos.

En cuanto al comportamiento de las principales partidas de recaudos del mes de septiembre se observó que los recaudos de contribución sobre ingresos de individuos totalizaron $168 millones, para un incremento de $22 millones o 15.3%. Este es el mayor incremento observado para un mes durante el trimestre.

En cuanto a los recaudos provenientes del pago a tasas preferenciales de ciertas transacciones relacionados a las cuentas de retiro individual (IRA) y planes de pensiones, en septiembre las transacciones totalizan unos $6.7 millones. La Asamblea Legislativa tiene ante su consideración extender el periodo para las transacciones de las cuentas IRA y planes de pensiones hasta el 31 de diciembre de 2014. Lo anterior implica que la mayoría de estos recaudos se estarían recibiendo en los meses posteriores a como se había estimado previamente, y sería necesario ajustar los estimado de los próximos meses.

Acosta Febo informó que los recaudos del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) estatal de 6.0% en septiembre alcanzaron un total de $115.7 millones, el nivel más alto de recaudos para un mes de septiembre desde que se implantó el IVU en noviembre de 2006. El año anterior la tasa del IVU estatal era 5.5%, para fines comparativos al hacer el ajuste correspondiente a los recaudos de septiembre del año anterior los recaudos del IVU reflejan un alza de 8.7% o $9.3 millones. Indicó además que, 'en el primer trimestre del año fiscal en curso los recaudos del IVU totalizan $337.8 millones, un incremento con los recaudos ajustados en el periodo acumulado de este trimestre versus el año anterior de 5.9% o $18.7 millones', subrayó.

Acosta Febo recalcó que estos resultados son positivos, aun más si tomamos en cuenta que hubo ciertos contratiempos con la implantación del sistema PICO en sus inicios, y con la radicación de planillas electrónicas bajo el nuevo sistema.

En cuanto a los recaudos de las contribuciones sobre ingresos de corporaciones los mismos totalizaron en el mes $225 millones. Esta cantidad fue inferior a la del año pasado en $25 millones.

En relación al arbitrio a las corporaciones foráneas, de la Ley 154, en el mes hubo una merma de $10 millones. Sin embargo, los recaudos de este renglón en el trimestre muestran un alza de $93 millones al compararse con igual trimestre del año anterior y con respecto al estimado unos $43 millones más.

Por otra parte, en las partidas de recaudos de arbitrios se observaron variaciones, en el caso vehículos de motor mostró un reducción de $4.3 millones en comparación con el año anterior, esta baja fue mucho menor a la observado en julio y agosto. Mientras que los recaudos de bebidas alcohólicas mostraron un crecimiento de $4.3 millones o 22.3% en comparación con el año anterior.

Sobre los recaudos del reembolso del arbitrio federal por concepto de las exportaciones de ron reflejan una reducción en el mes y en el trimestre con igual periodo del pasado año. El reembolso para este año fiscal ha sido a $10.50 por galón a diferencia del año pasado que fue $13.25 por galón.

'Se espera que durante el transcurso de este año fiscal, como ha sido la experiencia en múltiples ocasiones anteriores, se apruebe la legislación y de forma retroactiva se extienda el reembolso del arbitrio a $13.25 por galón', señaló Acosta Febo.

La secretaria de Hacieda, Melba Acosta Febo (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: