PayPal corta servicios en P.R. por impuesto
PayPal dejará de ofrecer a los residentes de Puerto Rico uno de sus servicios a partir de noviembre luego de que la Legislatura introdujera a finales de 2014 una enmienda que impone un cargo de dos por ciento a las transferencias de dinero entre personas.
Si PayPal hubiése continuado ofreciendo su servicio cuando la ley entrase en vigor absorbería este impuesto o lo cobraría a sus clientes, algo que no sucede en ninguna otra jurisdicción dentro de los Estados Unidos.
En declaración enviada a Tecnético, PayPal indicó que, 'Debido a nuevas políticas de gobierno en Puerto Rico, hemos tomado la difícil decisión de descontinuar nuestro servicio de pagos de persona a persona a nuestros clientes puertorriqueños a partir del 1ero. de noviembre de 2015. Nuestros clientes en Puerto Rico no podrán enviar dinero a amistades y familiares fuera mediante Venmo o PayPal, pero sí podrán continuar utilizando PayPal para pagar por productos y servicios y recibir pagos. Lamentamos el inconveniente que esto pueda causar a nuestros valiosos clientes en Puerto Rico'.
En enero, otra compañía que tomó una decisión similar a PayPal fue Moneygram, que suspendió su servicio de ventas de giros.
'Debido al nuevo impuesto de remesa de 2%... hemos supendido los servicios de giros en Puerto Rico en este momento. Moneygram se encuentra evaluando opciones y espera encontrar la forma de proveer este servicio tan necesario para nuestros clientes en Puerto Rico. Sentimos cualquier inconveniencia que esto pueda ocasionar a nuestros clientes y agentes', leyeron entonces las expresiones de la directora de prensa de Moneygram, Michelle Buckalew.