Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

BGF dice que trucos se agotan en junio y abre los brazos a supervisión federal

Durante una presentación a asesores congresionales esta mañana, la principal oficial financiera del Gobierno de Puerto Rico, Melba Acosta, dijo que el 1 de junio es el día en que se acaban todos los 'trucos' que la Administración García Padilla ha estado usando para sobrevivir la crisis financiera y, en el mismo evento, los asesores de Puerto Rico dijeron que estaban dispuestos a incluir la supervisión federal sobre las finanzas de Puerto Rico en cualquier solución federal al problema.

La reunión, según reportada por Bloomberg y Reuters, tenía la intención de dar continuidad a la oferta que el gobierno presentó formalmente el lunes a los acreedores para recortar un 46% de la deuda de la isla, de $49,200 millones a $26,500 millones. Esa propuesta se presenta como una alternativa a que la isla pueda entrar en un proceso de quiebra más ordenado.

Según los reportes, el asesor del Tesoro federal encargado de Puerto Rico, Antonio Weiss, dijo que las posibilidades de llegar a una solución en el problema de Puerto Rico eran prometedoras.

En la reunión con los asesores congresionales estaban Acosta, y los asesores del gobierno, Jim Millstein, de Millstein & Co., y el licenciado Richard Cooper, socio del bufete Cleary Gottlieb Steen <><><><><><><><><><><><> Hamilton./p

p

'Para junio, cuando vienen los pagos grandes, el pago grande de GO (obligaciones generales)… para junio no hay más, literalmente nos quedamos sin trucos, se nos agotan las medidas de emergencia. Realmente estamos en la última', dijo Acosta. 'Por eso es tan importante que lleguemos a un acuerdo con nuestros acreedores para reestructurar la deuda antes de que lleguemos a ese punto', enfatizó./p

p

El Banco Gubernamental de Fomento, que Acosta preside también, enfrenta un pago de deuda de $422 millones el 1 de mayo cuyo cumplimiento no está garantizado en este momento./p

p

Sobre iniciar un proceso de negociación sin tener el beneficio de la Ley de Quiebra, Cooper opinó que 'estamos hablando de, conservadoramente, cinco años de litigio'. Puerto Rico tiene 11 entidades que emiten bonos, incluyendo los GO y los respaldados por los ingresos del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU)./p

p

Por su parte, Millstein aseguró que ya todos los involucrados han aceptado que una junta de control federal es una parte 'esencial' de cualquier posible solución./p

p

Este martes pasado hubo vistas congresionales sobre el tema de la deuda de Puerto Rico y lo que se espera sea la última se llevaría a cabo el 25 de febrero sólo con un representante del Departamento del Tesoro./p

p

En la propuesta de Puerto Rico a los acreedores, los bonistas de GO recobran 72%, al cambiar $17,000 millones en deuda por $12,240 millones de nuevos bonos; los bonistas del IVU recobran 49%, de $17,200 millones a $8,400 millones; y otros acreedores tendrían un impacto de 39%. Lo que se propone es un intercambio de deuda vieja por bonos nuevos respaldados por los ingresos de los bonos viejos pero también por los ingresos de 'la crudita'.

La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta. (Josian Bruno Gómez / NotiCel)
Foto: