Agricultura y Salud avalan medida senatorial para evitar desperdicio de comida
El Departamento de Agricultura (DA) y el Departamento de Salud (DS) dieron la bienvenida el miercoles al Proyecto del Senado 1497 que busca establecer como política pública la erradicación del hambre para fomentar e incentivar el manejo eficaz de excedentes de alimentos para promover una mayor y mejor distribución y suplido de excedentes de alimentos.
'Cualquier iniciativa en contra el hambre hay que atenderla. Por eso cuando nos llega la medida del senador Pereira para erradicar el hambre automáticamente se convirtió en una prioridad para nuestra Comisión de Derechos Civiles. El manejo eficaz del excedente de alimentos tiene que atenderse, sabiendo que en Puerto Rico importamos el 85 por ciento de nuestros alimentos, por eso vamos a continuar trabajando con esta medida, fortaleciéndola para conseguir su aprobación a la brevedad posible', afirmó en un comunicado, la senadora Rossana López León, presidenta de la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social.
Indicó que en su ponencia, el DA reconoció necesidad de canalizar excedente de alimentos en Puerto Rico. 'La Ley 46 del 14 de junio de 1962, según enmendada, permite bajo supervisión un permiso para alimentar cerdos con desperdicios'. El documento establece que en el renglón de frutas, vegetales, farináceos, entre otros, las fincas privadas tienen sus propios procesos para reutilizar los alimentos. Estos productos normalmente se utilizan para alimentar ganado de leche, ganado de carne, aves, pequeños rumiantes balanceando así la dieta de los animales.
Además, la agencia endosó cualquier plan que ofrezca la mejor utilización de los recursos para que los excedentes en alimentos sean canalizados en Puerto Rico.
Por otro lado, la secretaria del DS, Ana Ríus Armendáriz expuso en su ponencia que 'vemos es necesario que se declare como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la erradicación del hambre y la responsabilidad de diversificar las oportunidades de alimentación para los más necesitados'.
Asimismo, indicó que la creación de la Comisión para la Planificación de Distribución de Excedentes de Alimentos no representa un impacto económico ya que su directiva no recibirá compensación en dinero por sus servicios.
La medida de la autoría del senador Miguel Pereira, fue evaluada por la mencionada comisión en el salón Luis Negrón López del Capitolio.