Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Cubanos elogian autorizacion de Obama para usar el dólar

La Habana - 'Me encanta esta noticia. Tremendo paso para normalizar las relaciones. Ahora sí la economía va a crecer para el bien de nuestro pueblo'.

Como Alexander, un jóven reparador de celulares 'por cuenta propia',reaccionó la mayoría de los entrevistados por NotiCel al conocerla nuevas medidas anunciadas antes de la llegada a Cuba del presidentede Estados Unidos, Barack Obama.

Obama llegará este domingo a Cuba en una histórica visita oficial dedos días, la primera de un mandatario de la norteña nación desde 1928,cuando viajó a La Habana, Calvin Coolidge.

Sus iniciativas están provocando un desborde de opiniones en Cuba, lamayor parte favorables a la nueva política del Jefe de la Casa Blanca. Antes de conocerse la tentativa agenda presidencial, Estados Unidosanunció esta semana que autorizó viajes personales no turísticos aCuba y el uso del dólar en las transaccionesinstitucionales eindividuales.

'Quien sabe si eso hasta sea un paso para que los peloteros puedan sercontratados por MLB (las Ligas Mayores)', apuntó Raydel, aficionado albéisbol, al señalar que el nuevo paquete deObama incluye que cubanosresidentes en Cuba puedan cobrar salarios en EE.UU.

Obama tiene previsto asistir a un juego de pelota entre los Tampa BayRays y la selección cubana el 22 de marzo en el remozado EstadioLatinoamericano de la capital, otro gesto que ha despertado laadmiración del cubano de a pie.

Los nuevos cambios regulatorios para las sanciones hacia la islacaribeña, decretados por Washington desde que emprendierajunto con La Habana la normalización de sus relaciones, constituyen una de las medidas más contundentes para debilitar el embargo.

Un economista del gobierno, quien pidió anonimato, opinó que laautorización para realizar algunas transacciones en dólares facilitaráel todavía limitado pero creciente flujo comercial entre ambas naciones,uno de los pilares básicos del deshielo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció esta semana la decisión de eliminar dicho gravamen, aunque puntualizó que será efectivo cuando el gobierno compruebe con la banca internacional que puede usar el dólar en sus transacciones.

Miguel, un informático de 35 años, dijo que como contrapartida elgobierno del presidente Raúl Castro debería eliminar el impuesto del10 por ciento que se le hace al dólar al cambiarlo alCUC (pesoconvertible, divisa local) porque ya 'no tiene sentido estapenalización'.

Por su parte, 'El chino' -como lo conocen en su barrio de Centro Habana- estimó que la medida 'es muy buena, ojalá podamos ver los cambios y no tengamos a quién echarle la culpa (el embargo-bloqueo), de los problemas que tenemos a diario'.

'Eso me gusta. Cuba insertada en las grandes ligas de la finanzas, pero ahora de verdad', dijo sobre la autorización a cubanos a tener cuentas en bancos estadounidenses, incluso recibir salarios desde allá, 'por lo que el gobierno tendrá que ponerse a trabajar en lo relacionado a los impuestos, salarios, renta, sobre IVA', agregó.

'Pienso que vamos por buen camino y todo va a ser un éxito. Obama esel unico gobernante que ha hecho algo digno hacia los cubanos, lo vamos a recibir con mucho cariño y mucho afecto', expresó Gervasio, un negro septuagenario reclinado en un banco del Parque Central.

Mientras, Teresa -una mulata de 19 años con vivas ansias de consumo desde que su hermano le envía remesas desde Estados Unidos- preguntó si se podrá usar el dólar en las tiendas recaudadoras de divisa.

Su novio, Ricardo -con quien paseaba por la céntrica avenida de LaRampa- señaló que lo que hay que hacer es eliminar el uso de dos monedas en los mercados (pesos cubanos en los estatales con ofertas menores yde baja calidad, y CUC en las denominadas ‘shoppings', con altosprecios).

Con el humor típico de los cubanos, Gilberto reaccionó: 'jajaja…'tabueno eso… al hombre (Obama) le explicaron que para los tabacos y ron que quiere comprar de souvenir tenía que cambiar por CUC y le aplicaban un descuento de un 10 por ciento. Ahí mismo mandó a cambiar la ley'.

La dualidad monetaria en Cuba, cuya eliminación es un reto para el gobierno, ha complicado la situación de la frágil economía. El Gobierno de Obamaespera que sus nuevas medidas alienten más reformas económicas en laIsla.

Con la legalización del dólar en 1993 después de la grave crisis económica que golpeó Cuba tras la caída del bloque soviético, se estableció un sistema de dualidad monetaria en el país. En 2002, además del peso cubano y del dólar, se introdujo en la isla el peso convertible (CUC). Desde 2002 circularon tres monedas hasta la desaparición del dólar en 2004. Ahora, el peso cubano convive con el peso convertible con una diferencia de valor de 1 a 24. Esta doble moneda es fuente de desigualdad en la medida en que la mayoría de los cubanos reciben bajos salarios en pesos cubanos y no en CUC.

Pavel Vidal, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana(CEEC) de la Universidad de La Habana, sostiene que la dualidadmonetaria complica la contabilidad y la política económica tanto a nivel nacional como empresarial. A la vez, esconde subsidios e impuestos mal asignados, impide relaciones y cadenas entre las empresas, debilita el mercado interno, desfavorece la expansión de las exportaciones, la sustitución de importaciones, y limita la inversión extranjera, entre otros efectos.

(EFE/Archivo)
Foto: