Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

La cara de la deuda de P.R. ante la Comisión Interamericana de DD.HH.

Organizaciones cívicas locales e internacionales unieron esfuerzos para presentar 'la cara humana' de Puerto Rico ante la crisis fiscal en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C. durante el mes de abril, según anunciaran hoy, lunes, en conferencia de prensa.

La ponencia pretende manifestar 'qué es lo que se supone que el gobierno de Puerto Rico y el gobierno de Estados Unidos haga en relación a la deuda pública', además de denunciar 'lo que parece que se quiere hacer y que estaría en contra, nuevamente, de los derechos humanos', explicó la directora del Instituto Caribeño de Derechos Humanos, Anette Martínez.

Asimismo, se planteó la necesidad de reestructurar la deuda pública, que según el profesor y catedrático auxiliar de la Universidad de Puerto Rico, José Caraballo, 'ha duplicado la proporción de personas pobres que trabajan… cosa que no pasaba desde hace más de 60 años' y 'ha aumentado también la desigualdad social', colocando a Puerto Rico 'entre los primeros cinco países con la desigualdad más grande a nivel mundial'.

'Cuando yo miro la serie del producto interno bruto en Puerto Rico, que es la medida que se utiliza para saber cómo está la economía, la recesión económica actual es la más severa que ha habido desde que se empezó a contabilizar la contabilidad nacional', abundóCaraballo.

El profesor asoció la debacle económica puertorriqueña al hecho de que el gobierno se ha dirigido únicamente 'a pagar la deuda' sin tomar en cuenta los 'grupos que históricamente han sido más desaventajados y que abarcan la situación de pobreza en Puerto Rico'.

Las 'sobre 42 organizaciones' que forman parte de esta iniciativa se presentarán el próximo 4 de abril ante la Comisión Interamericana en Washington D.C para según estableció Martínez, garantizar que 'las obligaciones internacionales de derechos humanos van por encima de lo que pueda decir nuestra constitución local'.